Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«A veces lo discriminan a uno por el oficio»: reciclador en su ruta binacional

Frontera
«A veces lo discriminan a uno por el oficio»: reciclador en su ruta binacional

miércoles 2 julio, 2025

El rostro de Ildemar Cañas es común verlo en el puente internacional Simón Bolívar. Integra el amplio grupo de recicladores que vende en la localidad de La Parada el material recogido: plástico, aluminio, papel y cartón.

Casi 60 kilos de material reciclado llevaba el ciudadano en su carretilla. Trata de apurar el paso por la acera del tramo internacional para no causar molestias a los transeúntes. «Es un trabajo duro. A veces lo discriminan a uno, pero la gente ignora que es un oficio digno, como cualquiera», lamenta quien ha sentido la mirada de rechazo de parientes.

En este oficio, arrancó en el 2019. Suma seis años recorriendo la ciudad de San Antonio del Táchira para ir acumulando el plástico y demás materiales. Cuando tiene una cantidad suficiente, cruza los 315 metros del puente a vender lo reciclado en Colombia.

Este miércoles, aspiraba ganar 30 mil pesos. El material lo tenía bien organizado en bolsas. La idea es llegar y no perder el tiempo. «Con ese dinero compro pollo, carne y algunos víveres», soltó algo agotado ya por el trayecto.

Años atrás, laboró en el área de seguridad en la ciudad de Caracas. Es consciente de que esos empleos formales son difíciles de obtener en estos momentos. «Aquí seguimos, luchando», destacó el habitante del barrio Simón Bolívar.

Jonathan Maldonado

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros