Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Abrumados en el terminal de la frontera por la soledad

Frontera
Abrumados en el terminal de la frontera por la soledad

lunes 10 febrero, 2025

La dinámica en el terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, se ha perdido en un gran porcentaje por la suspensión del ingreso de rutas interurbanas.

Las rutas que salían desde este puerto terrestre, rumbo a otros estados del país, eran las que generaban mayor movimiento en las instalaciones. En abril de 2024 prohibieron su entrada a los andenes por las fallas viales en la Troncal 1, a la altura de Capacho Viejo.

«Nos abruma la soledad», dijo un vendedor del terminal, al tiempo que se preguntaba: «¿cuándo van a reparar los derrumbes y colapsos en tan importante arteria vial?»

El descenso en el arribo de pasajeros golpea enormemente a quienes prestan el servicio en carros por puesto o busetas hacia la ciudad de San Cristóbal o Rubio. «Nos estamos secando», lamentó un transportista.

Algunos han tomado la iniciativa de mudarse a La Parada, al gran terminal clandestino a cielo abierto, donde se mezclan carros de líneas y «piratas», todos con placas venezolanas, pero con mayor opción de captar clientes.

La línea de taxis Paz Sin Fronteras, con 35 carros, se ha visto obligada a dividir el número de carros en dos grupos. «Un día viene al terminal un grupo de 17 y el otro día 18. Así hay más opciones de que nos salga una carrera. Antes, como el terminal registraba más movimiento, veníamos todos», puntualizó un conductor.

Los trabajadores del puerto lamentaron las nulas estrategias de las autoridades locales para darle vida a un terminal que, otrora, se había convertido en el más importante del país, por el gran dinamismo que tenía.

Jonathan Maldonado

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros