Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Activan canal humanitario para estudiantes que habitan en San Antonio

Frontera
Activan canal humanitario para estudiantes que habitan en San Antonio

lunes 13 septiembre, 2021

Desde este lunes, a través del canal humanitario cruzan hacia Colombia los estudiantes residentes de San Antonio, que estudian en el corregimiento de La Parada y Villa del Rosario, en Norte de Santander.

El único requisito para pasar mediante el paso ubicado en las inmediaciones de la aduana principal en la Av. Venezuela de San Antonio, es estar uniformado y portar correctamente el tapaboca.

La secretaria de educación encargada, Hilse Yamile Aldana, destacó que desde esta semana aplican un plan piloto entre Colombia y Venezuela, el cual consta de movilizar en transporte a los menores de edad que habitan en la jurisdicción fronteriza y estudian en el país vecino.

Dicho plan se aplica en primera instancia en el mega colegio “La frontera”, ubicado en el corregimiento de la parada- Norte de Santander.
la matrícula de dicha institución es 80 % comprendida por niños venezolanos, unos mil estudiantes. Este lunes se encuentran aproximadamente 200 alumnos en las aulas de clase.

Para la secretaria Aldana es “un buen comienzo que los padres envíen sus hijos a la presencialidad de las clases, según los horarios y protocolos establecidos”.

Asimismo, en la secretaría esperan que en los próximos días sean más niños y jóvenes los que asistan a los centros educativos.

Dicho plan piloto será aplicado en otras instituciones educativas de Villa del Rosario, ala espera de que todos los niños puedan movilizarse por pasos legales y el transporte pueda recogerlos en el puente Internacional Simón Bolívar.

Este lunes abordaron las unidades en las inmediaciones de Migración Colombia.

Andreína Castellanos
Pasante

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros