Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Adiós bicitaxis?

Frontera
¿Adiós bicitaxis?

miércoles 10 julio, 2024

Fueron ideados en pandemia y con una frontera cerrada desde agosto de 2015

Jonathan Maldonado

El servicio de bicitaxi está a punto de extinguirse en Ureña. De los más de 20 vehículos ecológicos que funcionaron hasta el año 2022, solo queda uno en la actualidad.

Esta forma de traslado desde la aduana de Ureña y hasta el puente internacional Francisco de Paula Santander, nació en pandemia cuando muchos pacientes, con diversas patologías, requerían pasar a Colombia para recibir la atención.

De una forma ingeniosa se creó esta manera de aliviar la caminata de muchos ciudadanos para protegerlos del inclemente sol de la zona y con un trayecto internacional cerrado para el paso de vehículos por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en agosto de 2015.

Con el primer paso dado en septiembre de 2022 para la reactivación de los tramos fronterizos formales, a raíz del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, este grupo sintió el primer golpe.

“Era de esperarse”, dijo el único ciudadano que presta ahora el servicio, pues desde el 17 de febrero de 2023, con el regreso de los vehículos a los puentes de Ureña y San Antonio, y con la posterior reactivación del transporte binacional, muy pocas personas usaban este transporte.

“Gran parte de los vehículos están guardados. Yo luché y logré hacer que fuera eléctrico, así hago más rápido el servicio y atiendo a más personas por ser el único que está. Sigue siendo ecológico”, subrayó entre risas.

Ciudadanos de Ureña creen que esos vehículos no deben ser relegados al olvido. Plantean que sean reactivados en algún proyecto turístico del municipio.

Caen «Nando» y «Mechas» en Cúcuta: integrantes del Clan del Golfo

Sucesos

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Antonio Suárez a San Felipe como antesala a San Sebastián

Deportes

Destacados

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

La Fuerza Armada venezolana intercepta aeronave que ingresó al territorio sin autorización

Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EEUU al Caribe

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros