Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Adónde acudir si un funcionario o ente colombiano exige el pasaporte vigente?

Frontera
¿Adónde acudir si un funcionario o ente colombiano exige el pasaporte vigente?

miércoles 4 diciembre, 2024

El analista en temas de frontera, William Gómez, aclaró que en Colombia se mantiene vigente la resolución 2231 del 2021, la cual permite el ingreso, tránsito, permanencia y salida de venezolanos, con su pasaporte vencido, por el territorio del vecino país.

Gómez detalló que esta resolución fue emitida exclusivamente para ciudadanos venezolanos, siempre y cuando el documento no supere los 10 años de haber caducado.

«En el último mes se ha venido registrando algunos impasses con instituciones colombianas, tanto públicas como privadas (agencias de viajes), debido a que les han prohibido el tránsito, salida o entrada del país por tener el pasaporte vencido y exigiéndoles, además, un salvoconducto o permiso especial, en contravención de la resolución 2231», subrayó.

El analista de frontera recordó que la virgencia de la resolución fue ratificada recientemente por las autoridades de Migración Colombia, quienes dejaron por sentado que ningún funcionario o ente puede prohibir o restringir el tránsito o permanencia dentro del territorio por tener vencido el pasaporte, y mucho menos exigir otro tipo de documento.

Gómez instó a los migrantes venezolanos que estén en Colombia a acudir a las oficinas de la Defensoría del Pueblo, si persiste algún impasse con funcionario o ente público o privado que vaya en contra de lo estipulado en la resolución.

A modo de colofón, aprovechó la oportunidad para recordarle a los migrantes venezolanos que no tengan su pasaporte o lo tengan vencido, y deseen regresar a Venezuela, a que pueden hacerlo sin salvoconducto, mediante la frontera de Norte de Santander con Táchira, amparados por el Acuerdo de Tonchalá, esto en en el caso de que en el país donde estén no haya consulado o embajada para tramitar el salvoconducto.

Jonathan Maldonado

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros