Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Agua por cisterna o de lluvia»: El calvario de ureñenses con ocho años con las tuberías secas

Frontera
«Agua por cisterna o de lluvia»: El calvario de ureñenses con ocho años con las tuberías secas

martes 2 julio, 2024

En el municipio fronterizo Pedro María Ureña hay sectores con más de ocho años sin que les llegue el agua potable por tubería. Piden al gobierno nacional, regional y municipal una pronta solución ante el difícil escenario que atraviesan.

José Sánchez, de la calle 8 del barrio Cementerio, asegura sumar más de 96 meses con las tuberías totalmente secas. “Nos solventamos con el agua que pedimos por la aplicación Venapp o la que nos manda Jesucristo del cielo”, resaltó.

Sánchez añora tener agua por tubería. Insta a las autoridades a buscar una solución oportuna y que beneficie a todos. “Ya parecemos camellos”, remarcó.

Otros ciudadanos, como el caso de María Ortega, residente del barrio Ajuro, en Aguascalientes, opta por ir a los lavaderos a buscar agua sulfurosa que no es de su agrado o hasta el tanque australiano que tiene el geriátrico, de donde también les permiten abastecerse.

“El agua no nos llega desde hace más de dos años por tubería”, enfatizó Ortega, al tiempo que dejaba claro que no cuenta con dinero para pagar el servicio de un camión cisterna, el cual abunda ante las necesidades que se registran.

Literalmente, a Ligia Flores, de la parte alta del barrio Plaza Vieja, le ha tocado rogar para que le suministren gratuitamente el servicio de llenado con carro cisterna. “Otras veces lo he pagado, pues llevamos más de ocho años sin recibir agua potable por tubería”.

El caso de Freddy Flores, habitante del barrio Caney, es similar. Mostró cómo han aprovechado las lluvias de los últimos días para recoger agua que usan en los hogares. “Llevamos ocho años secos”, destacó mientras insistía en la importancia de una solución a corto plazo.

El panorama podría agravarse frente a la avería que presenta el Acueducto Regional del Táchira (ART), en el municipio Sucre, por deslizamiento de un talud. En frontera anunciaron un plan de contingencia con camiones cisterna privados.

Esperan que con la inauguración del Acuerdo La Mulata muchas familias logren abastecerse con regularidad. “No somos camellos”, insistieron desde la localidad fronteriza.

Jonathan Maldonado

Maduro dice a las energéticas europeas que «no necesitan licencias» para producir en Venezuela

Nacional

Queman otro vehículo en Norte de Santander

Frontera

Migrantes venezolanos ya pueden solicitar el PEP Tutor en Colombia

Frontera

Destacados

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros