Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Altas temperaturas hacen más "agobiantes" los apagones en frontera

Frontera
Altas temperaturas hacen más “agobiantes” los apagones en frontera

martes 26 marzo, 2024

Ciudadanos califican el escenario de “inhumano”

Jonathan Maldonado

De 11:00 de la noche de este 25 de marzo a 3:00 de la madrugada del 26 fue el corte que se registró en el circuito de Villa del Rosario, mejor conocido como el de seguridad, de la ciudad de San Antonio del Táchira.

“El calor no me permitió conciliar el sueño. Las altas temperaturas, típicas en frontera, y que se han atizado en los últimos días, hacen más agobiantes los apagones en la zona”, precisó Constantino Mora, habitante de la urbanización Cayetano Redondo.

“Son inhumanos. En mi caso traté de sacar el colchón al porche. Eso no es vida”, lamentó el ciudadano al precisar que sus nietos, de 4 y 7 años, tampoco pueden dormir. “A eso se suma la cantidad de zancudos que hay”, prosiguió.

Ese escenario se repite en la mayoría de sectores. “Hubo un par de días en que la situación había mejorado un poco, pero la alegría fue corta. Otra vez estamos experimentando cortes de 12 horas”, lamentó.

Recientemente, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que 56 megavatios se sumaban a la producción de carga eléctrica para paliar un poco la cantidad de horas que pasan los hogares de la región andina sin el servicio.

El segundo apagón para ese circuito, el de seguridad, fue de 6:00 de la mañana a 9:00. Este 26 de marzo, esa veintena de barrios arrancó el día con seis horas sin energía.

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros