Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Aprovechó el gentío en el Saime para vender café y pasteles

Frontera
Aprovechó el gentío en el Saime para vender café y pasteles

sábado 15 febrero, 2025

A las 3:30 a.m. de este sábado 15 de febrero, Luis ya estaba instalado a las afueras del Centro Cívico de San Antonio del Táchira para aprovechar el gentío que arribó por la jornada especial de cedulación sin cita y así vender su café y pastelitos de pollo.

Con 37 años recorriendo la ciudad fronteriza ofreciendo café, aromática, chocolate y pastelitos, su rostro ya es conocido en este tipo de jornadas. Su camisón blanco es impoluto al igual que los envases que usa para las bebidas que ofrece.

«Me levanté a las 12:00 a.m. a preparar el café y demás bebidas calientes, mientras mi señora iba preparando los pastelitos», especificó al rememorar que cuando empezó en el negocio, vendía a real (medio bolívar) y con un bolívar muy valorizado; ahora, la moneda que más recibe es el peso colombiano, seguido del dólar y sin negarse del todo a la moneda nacional, que es la última opción de pago de los clientes.

En la mayoría de veces a Luis se le ve en las adyacencias del aeropuerto internacional Cipriano Castro. Sin embargo, este sábado prefirió pararse cerca a la entrada del Centro Cívico, donde a las 9:00 a.m. ya había vendido todo y se disponía a irse a su casa a descansar.

«Hay que aprovechar estas bonanzas», soltó, al tiempo que agradecía por la receptividad del consumidor. «Ahora, hasta pago móvil recibo», subrayó a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros