Frontera

Aseguran que zona económica binacional no socava la soberanía

31 de julio de 2025

«¿Qué de cierto es que el Gobierno venezolano va a tener autonomía en el territorio colombiano? La pregunta fue formulada por representantes del sector empresarial durante el acto de socialización del memorando de entendimiento para la creación de una zona económica binacional, celebrado este jueves en la ciudad de Cúcuta.

«Totalmente falso. Directamente comencemos a acabar con esos mitos. Estamos hablando es de una zona de cooperación binacional, pero cada uno a su lado de la frontera. Lo que está en Colombia es con las leyes y todo el sistema jurídico colombiano, liderado por la Constitución. Igual del lado de Venezuela», respondió el representante del Gobierno de la nación cafetalera.

Subrayó que lo que se busca con la socialización del memorando es coordinar para que la zona de frontera sea un pueblo de desarollo. Durante las intervenciones, hubo varias participaciones de los integrantes de gremios venezolanos.

Estuvo Johnson Delgado, segundo vicepresidente de Fedecámaras Táchira; Miriam Ochoa, presidenta de la Cámara de Comercio de Ureña; William Gómez, analista en temas de frontera; Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio, entre otros.

«En las comunidades que habitan el eje fronterizo, tanto en Táchira como en Norte de Santander, existen una profunda y justificada expectativa de que este protocolo de memorando puede significar un antes y un después en nuestra historia compartida», subrayó Delgado al precisar que comerciantes y empresarios visualizan este acuerdo como un vehículo para un futuro más próspero.

Gómez, entretanto, propuso que se tome en cuenta los actores sociales y económicos locales, con el propósito de que se desarrollen con base en cada realidad, pues si bien han ampliado la extensión, deben sopesar que cada frontera es distinta y en especial la de Táchira con Norte de Santander, que es muy atípica y con un dinamismo que debe tener un tratamiento enfocado a esta realidad.

Muchos de los participantes — la convocatoria fue nutrida–, elevaron preguntas e inquietudes en torno al alcance de la zona económica binacional en materia de comercio, industria y demás sectores que aún mueven la formalidad en frontera.

El rector de la Universidad Libre de Cúcuta, José Antonio Nieto, indicó que son normales las dudas que se han suscitado, pero «lo más importante es que el primer paso está dado. Ahora que tenemos la oportunidad para adelantar esta hoja de ruta que se empieza a trazar en el memorando de entendimiento y debemos participar todoa».

Jonathan Maldonado

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse