Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Así arrancó la Asamblea Anual de la Cámara Colombo Venezolana

Frontera
Así arrancó la Asamblea Anual de la Cámara Colombo Venezolana

martes 18 marzo, 2025

Bogotá es el escenario donde se celebra este martes 18 de marzo la XLVI Asamblea Anual de la Cámara Colombo Venezolana, que cuenta con la presencia de al menos 13 empresarios de Táchira y Norte de Santander.

Víctor Méndez, director de la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente, y Adán Celia, presidente de la Federación de Cámara y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecamaras), formaron parte del grupo que se dirigió hasta la capital colombiana para integrar el seminario académico, punto central en esta asamblea.

Celis trató el tema «Entorno comercial y productivo en Venezuela: características y oportunidades», dando así una visión del panorama económico venezolano y su potencial para los inversionistas y empresarios colombianos.

El intercambio comercial binacional, desde al reactivación en frontera en septiembre de 2022, ha registrado un crecimiento sostenido. 2024 cerró con más de mil millones de dólares en intercambio. Este año esperan superar la cifra.

Jonathan Maldonado

«Estamos muy felices»: familiares de 14 colombianos que serán liberados este viernes

Frontera

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Destacados

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros