Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Así avanza el segundo día de funcionamiento en el peaje de San Antonio

Frontera
Así avanza el segundo día de funcionamiento en el peaje de San Antonio

viernes 2 febrero, 2024

Fueron habilitados cuatro de la seis canales que tiene 


Jonathan Maldonado

El peaje de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, mantiene activos cuatro de los seis canales que tiene en el segundo día de operaciones.

Dos canales están funcionando para el ingreso a la jurisdicción y otros dos de salida. Por los momentos, hay dos formas de pago: en efectivo, ya sea en pesos o bolívares, o por punto.

El chip o “Cobretag” entra en funcionamiento a partir del 15 de febrero, informó el personal. Esta modalidad se activará en los dos canales de los extremos que aún no están operativos.

Aunque las tarifas están estipuladas en bolívares, la mayoría paga en pesos. Los vehículos livianos deben cancelar Bs 15 o 2.200 pesos, mientras que los buses Bs 25 o 4 mil pesos.

Ciudadanos piden más celeridad en las taquillas para evitar que se armen las colas, sobretodo en horas pico.

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros