Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Así conmemoraron los 300 años de San Antonio

Frontera
Así conmemoraron los 300 años de San Antonio

miércoles 2 octubre, 2024

Así conmemoraron los 300 años de San Antonio

En un acto solemne, celebrado en la plaza Bolívar y luego de haber sido oficiada la misa por monseñor Mario Moronta, autoridades civiles y militares conmemoraron los 300 años de San Antonio del Táchira.

El orador de orden fue el cronista de la ciudad, profesor Omar Villamizar, quien, mediante su discurso, permitió a los asistentes echarle una mirada al pasado, a los inicios de la Villa Heroica, como también se le conoce a la ciudad fronteriza.

«Necesario es entender que para el año 1825 San Antonio del Táchira tenía 3.489 pobladores, de los cuales 60 eran indígenas mulatos y esclavos. Incluso superando a San Cristóbal, Capacho y Lobatera», subrayó al añadir que, 14 años más tarde, solo quedaban ocho indígenas esclavos.

El cronista aseguró que el 26% del AND del sanantoniense es amerindio , el 65 % es europeo y apenas de un 3 a 2% es africano.

Previo al discurso de Villamizar, la alcaldesa Sandra Sánchez se dirigió a los presentes para resaltar el balance que, a su juicio, se ha visto en los últimos años. «A lo mejor todavía nos hace falta mucho más, es verdad, pero de que hemos venido avanzando es cierto».

Puso como ejemplo la reactivación del aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez, instalaciones que desde noviembre del año pasado, cambiaron de nombre a Cipriano Castro. «Actualmente tenemos 52 vuelos mensuales».

También indicó que en San Antonio reina la «paz y tranquilidad».

Jonathan Maldonado

«Invasión de rutas» entre las anomalías detectadas en optativo en frontera

Frontera

Piden respetar las reglas en torno al transporte de pasajeros binacional

Frontera

¡Otra jornada binacional de adopción de mascotas!

Frontera

Destacados

Menor desaparecida en Venezuela fue hallada por Migración Colombia en Norte de Santander

China dice que seguirá apoyando a Venezuela a «salvaguardar su soberanía y seguridad»

Iberia, TAP, Avianca y Gol cancelan vuelos a Venezuela tras alerta de EE.UU.

Almanaque de Diario La Nación rinde homenaje a doce santos patronos

Ministro dice que “ningún despliegue aeronaval” quitará la independencia de Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros