Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Así esta el paso binacional

Frontera
Así esta el paso binacional

jueves 15 agosto, 2019

Gran afluencia de ciudadanos venezolanos atraviesa a esta hora de la mañana la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, municipio Bolívar, rumbo hacia el puente internacional Simón Bolívar, que conecta con la ciudad de Cúcuta, Colombia.

Muchos acuden a comprar alimentos, otros cruzan a buscar medicinas y hay quienes van a trabajar al hermano país.

“Voy a Cúcuta todas las semanas a comprar comida. Vivo en Rubio y gracias a que mi esposo trabaja en la ciudad de Barranquila, y mi hermana en Perú, puedo obtener los pesos que me permiten ir a hacer estas compras”, aseguró Andreina Moreno, madre de dos niños, y estudiante para chef.

Una vez culmine su curso, Moreno aspira migrar a Barranquilla para unirse con su pareja. “No es fácil lo que estamos viviendo, pero debemos seguir adelante”, dijo.

Desde el pasado 1 de agosto, funcionarios de migración en Venezuela exigen el carnet migratorio a ciudadanos colombianos que transitan por la frontera.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)


https://wilcastell.com//fotoedicion/2019/08/WhatsApp-Video-2019-08-15-at-8.42.23-AM.mp4

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros