Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Así luce este martes la avenida Venezuela

Frontera
Así luce este martes la avenida Venezuela

martes 28 diciembre, 2021

La avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, es un punto obligado para quienes van a atravesar el puente internacional Simón Bolívar.

Esta arteria vial es usada, a diario, por cientos de venezolanos que, en su mayoría, entran al vecino país y retornan en horas de la tarde o noche, tras haber culminado sus diligencias.

También están los grupos que pasan a Colombia para cumplir con su jornada laboral y quienes cruzan con objetivos migratorios.

Desde que Colombia abrió frontera con Venezuela, aplica la modalidad del pico y cédula para evitar aglomeraciones frente a la covid-19.

Martes de cédula par por los puentes binacionales

Este martes, 28 de diciembre, por ser fecha par, corresponde el ingreso a Colombia de ciudadanos venezolanos cuyo terminal de cédula sea par: 2, 4, 6, 8 y 0.

El tránsito, como se puede observar en las imágenes, luce bastante concurrido, tanto del lado venezolano como del lado neogranadino.

Entretanto, los caminos verdes, mejor conocidos como trochas, siguen activos para quienes, por diversos motivos, no pueden hacer uso del tramo oficial.

El ciudadano venezolano que pase por el puente, además de cumplir con el pico y cédula exigido por Migración Colombia, debe presentar el carnet fronterizo o el pasaporte.

Jonathan Maldonado

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros