Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera
Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

viernes 14 noviembre, 2025

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Cada día son más los carros con matrícula venezolana que hacen vida en el gran terminal informal de La Parada, en el municipio fronterizo de Villa del Rosario.

Se trata de un puerto terrestre improvisado a cielo abierto, adonde llegan carros de línea y piratas a buscar pasajeros que se dirijan a la ciudad de San Cristóbal, Rubio u otro sector del área metropolitana.

El punto es bastante estratégico para los transportistas. Primero es por dónde más fluyen venezolanos que van hacia Cúcuta o retornan a Venezuela, por ser el puente internacional Simón Bolívar el más usado por la ciudadanía.

«Acá el pasaje para San Cristóbal en los carros por puesto, por ejemplo, sale en 25.000 pesos», soltó un conductor en conversación a Diario La Nación.

Este viernes, los puntos usados para estacionarse lucían abarrotados de vehículos a la espera de salir cargados con pasajeros. Hacia las cercanías al Templo Histórico hay otro grupo de taxistas venezolanos que ofrecen el servicio.

Jonathan Maldonado

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Así va la dinámica en la frontera

Frontera

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Eymar Fuentes director general de Rumba 105.1 FM

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros