Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Aumentan viajeros que sellan sus pasaportes en San Antonio

Frontera
Aumentan viajeros que sellan sus pasaportes en San Antonio

lunes 4 noviembre, 2024

Al día, pueden salir hasta 1.200 personas en ruta migratoria por este paso formal

Jonathan Maldonado

En los últimos días, las taquillas de sellado del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ubicadas en la aduana principal de San Antonio del Táchira, han registrado aumento en el número de usuarios que acuden a efectuar el procedimiento de salida o entrada.

La semana que acaba de concluir, la fila de ciudadanos era bastante notoria en las taquillas de la aduana. La mayoría estaba con sus maletas, listos para emprender su viaje migratorio.

Fabián se hallaba con su pareja en la cola. «Vamos a sellar porque migramos hoy», respondió de forma parca sin querer dar muchos detalles. Se percibe cierto temor en declarar y, sobre todo, en dar pormenores.

El ciudadano, junto a su pareja, aseguró que llevaba poco tiempo en espera. «Veo que avanza», prosiguió mientras miraba a los lados como si hubiera cierto miedo en ser escuchado por algún funcionario.

«Mis padres nos están esperando en un estacionamiento de San Antonio para salir, rumbo a Colombia, una vez logremos el sello», sentenció. Sus progenitores solo los acompañarían hasta Cúcuta, para la despedida.

Al igual que Fabián, la mayoría son movidos por intereses migratorios, no por viajes turísticos o de trabajo. Por el puente internacional Simón Bolívar, al día, pueden salir en tránsito migratorio 900 personas sin sello de pasaporte, ya sea porque está vencido o porque nunca lo han tramitado, y otras 300 con sello.

La cifra puede variar dependiendo del día. Hay jornadas donde el flujo migratorio es muy visible y hay otras en las que baja un poco. Lo que es innegable es que el éxodo sigue latente por esta frontera y se ha incrementado tras el proceso electoral del 28 de julio.

«Llevo dos horas en cola»

Una caída del sistema y un posterior corte de electricidad provocaron este sábado 2 de noviembre fuertes dilaciones en las taquillas de sellado en San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar.

En las imágenes, se observa la larga fila de ciudadanos a la espera de poder hacer su trámite, cerca de las 5:30 p.m. «Llevo más de dos horas en cola», sentenció un ciudadano.

Una mujer que se encontraba a punto de pasar, indicó que arribó al sellado de la aduana principal, a las 3:00 p.m., y no había sistema. «Al rato se restableció, pero volvió a interrumpirse la atención por una falla eléctrica», lamentó.

El punto de sellado trabaja de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., en el mismo horario del puente internacional Simón Bolívar. «Solo espero lograr sellar hoy», manifestó la ciudadana algo angustiada por el retraso.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros