Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Aún en el casco de La Parada se respira tranquilidad y orden

Frontera
Aún en el casco de La Parada se respira tranquilidad y orden

lunes 24 abril, 2023

Las personas aplauden el orden impuesto. (Foto: J. Maldonado)

Haber despejado ciertos puntos ha garantizado sosiego para muchos transeúntes

Jonathan Maldonado

El corregimiento de La Parada, en Colombia, es una localidad comercial cuya vida se la da la visita que, a diario, hacen cientos de venezolanos que cruzan el puente internacional Simón Bolívar.

Su cercanía con San Antonio del Táchira hace de esa zona neogranadina un punto estratégico para comprar alimentos y medicinas, o para cambiar las divisas en alguna de las decenas de casas de cambio que abren sus puertas.

Recientemente, con la implementación de operativos constantes de seguridad, el ciudadano se siente más tranquilo y seguro. El desasosiego por los abordajes intimidatorios que ejercían personas relacionadas con el Tren de Aragua, ha mermado. Las pocas denuncias así lo confirman.

En los puntos más neurálgicos sigue registrándose la presencia de funcionarios de la Policía de Colombia. Antes, se les veía a ratos; ahora, el patrullaje es perenne, sin lapsos de ausencia.

La presencia constante de los informados se inició el pasado 16 de marzo con el retiro de los informales de la isla central de la autopista, la cual fue bordeada de vallas para evitar que se volvieran a instalar.

A más de un mes de ese operativo, la diferencia se percibe. Hay mayor tranquilidad para transitar por esos puntos. “Yo que trabajo aquí como informal puedo asegurar que sí han funcionado los operativos. Lo más positivo es que persisten”, aclaró el vendedor, quien, por seguridad, optó por conversar con la prensa bajo el anonimato.

Como vendedor, dijo, también era objeto de extorsiones y amenazas. “Nos cobraban por semana para poder laborar. En las últimas semanas, no se han vuelto a ver. Ha habido redadas”, comentó.

El hombre, venezolano, aún tiene fresca la noticia de los tres funcionarios de tránsito que, aparentemente, estaban vinculados con el Tren de Aragua. Están presos, junto a otros sujetos, que fueron aprehendidos en operativo por parte de la inteligencia en Colombia.

Tanto visitantes como trabajadores informales y comerciantes formales califican de positivo el patrullaje que sigue efectuando la Policía de Colombia. Esperan que en ningún momento, se detenga.

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros