Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Aún las trochas se encuentran activas y no es bueno para la economía de frontera"

Frontera
“Aún las trochas se encuentran activas y no es bueno para la economía de frontera”

martes 26 septiembre, 2023

La presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac – Capítulo Cúcuta), Sandra Guzmán, aseguró que en este primer aniversario de la reapertura gradual de frontera, se logró consolidar parte de la confianza, la cual no ha sido total, pues las cifras no son las esperadas.

Guzmán destacó que para la celebración del segundo aniversario, esperan poder aportar a los medios de comunicación grandes cifras en el intercambio comercial de Colombia con Venezuela.

“La reapertura ha sido muy paulatina, no toda la mercancía que venía pasando, lo está haciendo por los puentes, tristemente tenemos que decirlo: aún las trochas se encuentran activas y no es bueno para la economía. Esperamos poder subsanar este tipo de impases”, dijo.

La presidente de la Fitac – Capítulo Cúcuta, también habló de cifras al detallar que se han ejecutado, desde el 26 de septiembre de 2022 y hasta el 31 de agosto de 2023, 8.900 operaciones comerciales, que se traducen en alrededor de 200 millones de dólares.

De esos 200 millones de dólares, puntualizó que un aproximado de 180 millones de dólares están relacionados con las exportaciones de Colombia y un estimado de 20 millones de dólares con las exportaciones de Venezuela.

Recalcó ademas que las reexpediciones (mercancías de terceros países que usan a Colombia como puente para llegar a Venezuela), han tenido gran protagonismo porque Venezuela aún tiene bloqueos y los seguros no permiten que los buques lleguen con frecuencia a este país.

Este miércoles, varios gremios de Colombia participarán en la macrorueda a desarrollarse en la ciudad de Caracas, y de donde esperan tener más claridad en torno al tema cambiario, el pago de mercancías y “vamos a consolidar más esta unión”.

Jonathan Maldonado

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros