Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Ausencia de interurbanos condena al terminal a la soledad

Frontera
Ausencia de interurbanos condena al terminal a la soledad

lunes 10 marzo, 2025

Ausencia de interurbanos condena al terminal a la soledad

Pocos viajeros pisan el puerto terrestre de San Antonio del Táchira

Jonathan Maldonado

La soledad se ha convertido en el principal acompañante del terminal de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, tras la suspensión de las rutas interurbanas por colapsos en tramos de la Troncal 1.

El próximo 27 de abril se cumple un año de la paralización de las rutas interurbanas hacia la frontera, la cual le brindaba el mayor número de usuarios a las instalaciones, beneficiando no solo a los vendedores de boletos, sino también a los encargados de locales de comida, golosinas y refrescos.

Algunos viajeros llegan de forma graneada, pero la mayoría toma el transporte en La Parada (terminal informal a cielo abierto) o en la avenida Venezuela de San Antonio, pues saben que no hay rutas directas desde la frontera hacia el centro del país. Obligatoriamente deben ir al terminal de San Cristóbal.

«El gancho del terminal de la frontera son las rutas interurbanas, ya que las suburbanas los usuarios las consiguen en puntos más cercanos, donde reina la piratería», precisó un trabajador del puerto terrestre.

Muy pocas veces la sala de espera luce llena. Los andenes permanecen a toda hora con poca presencia de usuarios y los conductores pasan horas para poder salir.

En este sentido, piden apoyo a las autoridades. «Deben agilizar los arreglos en la Troncal 1. Requerimos con urgencia el regreso de las rutas interurbanas», sentenció el trabajador mientras acotaba la necesidad de organizar el transporte en frontera.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros