Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Ausente el trasporte escolar en inicio de clases en Colombia

Frontera
Ausente el trasporte escolar en inicio de clases en Colombia

lunes 29 enero, 2024

Carlos Lozano, delegado de Dignidad Sin Fronteras

Se estima que cerca de 5 mil estudiantes del eje San Antonio -Ureña ven clases en el vecino país

Jonathan Maldonado

Los niños y adolescentes del eje San Antonio del Táchira – Ureña que están inmersos en el sistema escolar de Colombia, arrancaron clases desde el pasado 22 de enero, sin el transporte que les facilitaba el traslado desde los tramos binacionales hasta la institución, y viceversa.

Carlos Lozano, delegado de la fundación Dignidad Sin Fronteras, explicó que nuevamente están canalizando la posibilidad de ofrecerles el servicio de transporte escolar a los niños de frontera, escenario que está algo complicado.

En 2023, el transporte se restableció en el mes de mayo, tras varios meses de insistencia por parte de los representantes y miembros de la fundación. El 15 de abril de ese año, los adultos protagonizaron una protesta en el puente internacional Simón Bolívar para exigir el servicio.

Quizá el gran problema radica en que los recursos para el transporte siempre los ha canalizado el vecino país. La participación del gobierno venezolano es un punto que ayudaría en época de integración y de restablecimiento de relaciones.

Se estima que este año, cerca de 5 mil estudiantes de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña sigan acudiendo a las aulas de Vila del Rosario y de Cúcuta. Lozano puntualizó que ha habido acercamientos con las empresas Transoriental y Corta Distancia para abrir una alternativa de traslado más segura para los niños.

“En el caso de Transoriental, empresa de transporte que ingresa a Venezuela por Ureña, el problema es que no cuentan con la flota disponible. Están limitados de unidades”, acotó el delegado de Dignidad Sin Fronteras, mientras aclaraba que por San Antonio, los Corta Distancia sí poseen un buen número de buses.

El inconveniente con la empresa Corta Distancia, enfatizó, es que la ruta establecida es San Antonio-Cúcuta, y viceversa. En ese punto, las autoridades de ambos países tendrían que ampliar la ruta de la empresa para poder empezar con el traslado hasta Villa del Rosario.

Lozano detalló que la idea es que los niños, en los horarios requeridos, puedan ser trasladados por estas empresas, tanto de ida como de vuelta, y a un precio más económico que el pasaje habitual. “Es una opción viable mientras se logra resolver que el transporte sea subsidiado al cien por ciento”, añadió.

La Asociación Dignidad Sin Fronteras consiguió su carácter de fundación en la ciudad de Cúcuta, pues del lado venezolano fue más engorroso obtener ese título.

En el municipio fronterizo Pedro María Ureña, la mayoría de niños que ve clases en Cúcuta es del casco central y de barrios cercanos, pero también hay grupos pequeños de la aldea La Mulata y de Tienditas.

Los del municipio Bolívar, la mayoría son de San Antonio del Táchira, pero también hay niños –en menor cantidad– de las parroquias El Palotal, Juan Vicente Gómez y de la zona sur que están inscritos en las instituciones educativas de Colombia.

Los principales motivos que empujan a los padres o representantes a hacer el esfuerzo, están relacionados con la necesidad de otorgarles una educación de mayor calidad y diaria, o sea, sin tantas interrupciones.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros