Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Azotados sectores de la frontera

Frontera
Azotados sectores de la frontera

lunes 10 enero, 2022

Los cortes no tienen un cronograma, ni duración fija 


Jonathan Maldonado
La zona de seguridad es la única que se salva en la frontera de los cortes eléctricos que vuelven a azotar a las comunidades de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña.
Esa zona va desde la aduana principal de San Antonio del Táchira, atraviesa el barrio Lagunitas, donde funciona el Centro de Diagnóstico Integral (CDI), y se extiende hasta Cayetano Redondo, Libertadores de América y Llano de Jorge.
Los demás sectores sí sufren los embates generados por las fallas de energía eléctrica. El casco de la ciudad de San Antonio tampoco se salva. Es común ver, en diferentes horarios, las plantas prendidas en los pocos negocios que aún abren sus santamarías.
Para los comerciantes, las interrupciones del fluido eléctrico provocan que se avive aún más la reinante incertidumbre. “Se vende muy poco, como para estar prendiendo todos los días una planta por cuatro o cinco horas. No es rentable, pues el combustible es caro”, resaltó la encargada de un local dedicado a vender productos de higiene y limpieza.
Para ella, el escenario para los comerciantes y empresarios de la frontera, lado venezolano, no deja de ser lóbrego. “Algo tan vital, como los servicios básicos, no está garantizado”, lamentó.
En los hogares también se sufre con cada corte. Casi todas las casas cuentan con su cocina eléctrica, frente a la escasez de gas, lo que enciende el malestar de quienes se ven imposibilitados de cocinar por los frecuentes cortes.
Algunos acuden a la leña; otros, por el contrario, son pacientes y esperan a que se restablezca el servicio para continuar con la jornada en la cocina u otra labor.
“Siempre somos los mismos sectores los afectados. No sé si los demás tienen corona, pero pocas veces les quitan la luz”, aseveró Carmen Ruiz, habitante del barrio Simón Bolívar.
Ruiz pide mayor equidad al momento de los cortes y, de ser imposible, evitarlos, o que exista un cronograma para saber los días y el tiempo que durará la interrupción.

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Rusia se muestra dispuesta a reanudar las negociaciones con Ucrania en Estambul

Internacional

Denuncian tarifas elevadas y suspensiones del servicio eléctrico sin notificación en empresas de Ureña

Frontera

Destacados

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Dos hombres y una mujer capturados por el crimen de venezolano en Chile

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros