Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Bajo la consigna “queremos luz” marcharon hasta Corpoelec

Frontera
Bajo la consigna “queremos luz” marcharon hasta Corpoelec

viernes 21 febrero, 2020

Las instalaciones de Corpoelec, ubicadas en el barrio Rafael Urdaneta, estuvieron custodiadas por efectivos de la GNB

Vociferando esta consigna, “Queremos luz”, ciudadanos de diversas comunidades de San Antonio del Táchira emprendieron este jueves una marcha desde la plaza Miranda hasta la sede de Corpoelec, en el barrio Rafael Urdaneta.

Parte de las avenidas Primero de Mayo y Venezuela fueron transitadas por el grupo, de aproximadamente 50 personas, quienes aprovechaban el momento para invitar a los curiosos que se acercaban a mirar. “¿Amigo, usted también sufre los apagones?”, era la pregunta que soltaban algunos dirigentes vecinales.  Ante un “sí” como respuesta, remataban con un “entonces, qué espera, únase”.

José Peña, líder comunitario y dirigente de Acción Democrática (AD), señaló que los vecinos ya están cansados de que los cortes, en algunos sectores, se extiendan hasta por 24 horas. “Esto afecta la vida cotidiana y a los más pequeños de la casa, ya que en muchas ocasiones no hay cómo prepararles la comida para mandarlos a las escuelas, debido a que las familias dependen ahora es de una cocina eléctrica”, dijo.

Peña, uno de los tres líderes amedrentados en la frontera con mensajes en las fachadas de sus casas, lamentó que “nadie tenga una respuesta ante tan grave escenario. La comida se daña y nadie nos repone ese mercado. La idea es proponer y ponernos a la orden para colaborar si necesitan de nuestra ayuda”, recalcó.

Durante el recorrido de la marcha, que duró aproximadamente una hora, los vecinos elevaron contantemente sus insatisfacciones y dejaron por sentado sus intenciones de seguir reclamando sus derechos. Miriam Corona, residente de la Villa Heroica, repudió la falta de respuesta ante los reiterados problemas de las comunidades.

“Estamos sin agua, sin luz, sin gas”, enumeró la quincuagenaria mientras hacía énfasis en el panorama de la nación. “No tenemos nada, no aguantamos más. Los más pequeños y los ancianos son los que más sufren”, apuntó.

Octogenaria manifiesta su inconformidad

Con 80 años, Victoria Pérez no titubeó en marchar este jueves. Iba al mismo ritmo de los demás y clamaba, con la misma fuerza, una solución a la lista de problemas, en especial la electricidad. “Ya estoy ciega de tanto cocinar con leña”, aseveró.

Y es que, ante la carencia de gas, muchos han optado por comprar cocinas eléctricas, alternativa que se torna inviable frente a los prolongados y constantes cortes de electricidad. “Por eso vine, para pedir que no quiten la luz”, añadió Pérez.

Personal de Corpoelec escuchó las denuncias

Una vez la ciudadanía arribó a la sede, un grupo de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) resguardaba la fachada de la institución. De inmediato, los voceros de las comunidades explicaron los motivos de la protesta. “La comunidad organizada, que sufre los excesivos cortes de luz, manifestamos nuestra inconformidad con lo que está pasando”, señalaron.

“Queremos que nos expliquen el porqué a algunos les quitan la luz y a otras comunidades no. Queremos conocer los motivos. Aquí venimos a aportar ideas, no a acabar con nada”, prosiguieron ante lo que calificaron como una discriminación.

Víctor Contreras, jefe de división de la zona de frontera en Corpoelec, aseguró que este centro de servicio lo que “hace es atender fallas y averías. Nosotros no controlamos las restricciones operativas, eso se coordina en San Cristóbal”, acotó mientras algunos residentes se mostraban escépticos.

Tras las conversaciones, los ciudadanos entregaron un documento, con más de mil firmas, en el que expusieron sus denuncias.

Jonathan Maldonado

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros