Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Barandas desprovistas de tubos representan un peligro para peatones que cruzan el puente Simón Bolívar

Frontera
Barandas desprovistas de tubos representan un peligro para peatones que cruzan el puente Simón Bolívar

viernes 3 mayo, 2024

Piden a las autoridades de ambos países darle un “cariñito” a tan emblemático trayecto

Jonathan Maldonado

En el puente internacional Simón Bolívar, lado colombiano, se contabilizan 10 tubos de aluminio hurtados de las barandas que están a los extremos del tramo binacional.

El escenario representa un peligro latente para los transeúntes que a diario atraviesan los 300 metros del trayecto internacional más emblemático y empleado por la ciudadanía.

“Las autoridades deben arreglar esas barandas. Hay espacios que solo cuentan con un solo tubo y se corre el riesgo de que alguien se pueda caer”, manifestó uno de los transeúntes en conversación con La Nación.

El deterioro del paso formal de mayor importancia para propios y visitantes requiere de la intervención de ambos gobiernos. “El tema de las barandas es del lado colombiano, pero todo el trayecto requiere de asfaltado y otros cariñitos”, prosiguió.

El pasado 21 de agosto de 2023, autoridades municipales, en compañía de representantes del Ministerio de Obras Públicas, del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y de Corpoelec, anunciaron el embellecimiento y adecuación del puente Simón Bolívar, lado venezolano, el cual incluiría asfaltado, iluminación y pintura. También se habló de la instalación de un letrero similar al de Tienditas.

El paso formal lleva más de un año abierto para el paso de vehículos y urge que ambas naciones emprendan trabajos en conjunto para darle un mejor rostro. Así lo demanda la población que hace vida en frontera.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros