Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Barriadas de la frontera usan el internet colombiano

Frontera
Barriadas de la frontera usan el internet colombiano

miércoles 19 mayo, 2021

Las constantes caídas del ABA Cantv en la frontera obligan a muchas comunidades a buscar alternativas para estar conectadas en el amplio y variado mundo que ofrece el internet.

Muchos optan por un servicio colombiano, cuya mensualidad no baja de 30.000 pesos. Lo más costoso es adquirir la antena y demás aparatos para la conexión, que rondan los 350.000 pesos.

En el barrio 5 de Julio, en la ciudad fronteriza de San Antonio del Táchira, los problemas con el ABA datan desde hace tres años. “En la parte alta del barrio, la mayoría no tiene internet”, manifestó Érika Arboleda, miembro del Consejo Comunal.

En la zona, algunas casas han adquirido el servicio neogranadino. Para recuperar su inversión y tener una entrada extra, estas familias permiten que otras se conecten y les cobran una mensualidad de 10.000 pesos por teléfono.

Arboleda lamentó que, a pesar de las continuas solicitudes que han hecho ante Cantv, no hayan recibido respuestas satisfactorias o alguna solución.

“Reiteramos el llamado a las autoridades competentes para que se acerquen y nos ayuden a solventar esta situación”, precisó la dama en compañía de Marta Monsalve, también representante del Consejo Comunal 5 de Julio.

En las noches, resaltó Monsalve, como hay muchas personas conectadas, se pone muy lento el servicio. “Para hacer la tarea con los niños, aprovechamos las mañanas, cuando hay menos gente conectada y el internet es más rápido”, dijo.

“Para estar comunicados, informados y responder a las tareas de los niños, necesitamos estar conectados”, reiteró Arboleda desde la comodidad de su hogar.

Seis meses sin recibir gas

La última vez que llegó gas a la comunidad fue hace seis meses, aseguran las representantes del Consejo Comunal. “El agua no llega todos los días, pero no hay tantos problemas”, señalaron.

En torno a la electricidad, recalcaron que los cortes no cesan, tanto en el día como en la noche. Esperan que el escenario mejore y se normalice.

Jonathan Maldonado

Cruz Roja Venezolana reforzó su labor humanitaria en Apartaderos tras los efectos de las lluvias

Nacional

Según el NYT: la Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años

Nacional

“El Táchira va a la Consulta Popular del 23N”

Política

Destacados

CLET condecora al doctor Alexander Krinitzky

Asesinan durante un asalto a cirujano venezolano en Perú

Cabecilla del Tren de Aragua capturado en Cúcuta, es requerido en Venezuela

La Quinta Avenida estrena parquímetro

Aumentan a Bs 100 tarifa de pasaje urbano

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros