Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Bicitaxistas aún activos en Ureña

Frontera
Bicitaxistas aún activos en Ureña

miércoles 26 abril, 2023

Bicitaxistas aún activos en Ureña

Ha mermado el número de servicios que prestan al día


Jonathan Maldonado


Los bicitaxistas aún no se han extinguido en Ureña. A un ritmo menor, siguen prestando sus servicios desde el punto de control hasta el puente internacional Francisco de Paula Santander, lado venezolano.

Este trabajo informal y ecológico nació a raíz del cierre de frontera, como muchos otros que fueron emergiendo ante ese escenario que duró por más de siete años.

Al comienzo, prestaban el servicio a los pacientes que iban al vecino país y contaban con el canal humanitario. Luego, la alternativa se popularizó y fue un alivio para cientos de transeúntes.

Con la reactivación del puente para el ingreso de vehículos, el pasado viernes 17 de febrero, la cantidad de usuarios ha mermado drásticamente. Sin embargo, continúan batallando.

Un punto que podría significar su desaparición es la puesta en marcha del transporte público binacional. Ellos están claros de esa posibilidad.

Entregada premiación a la Escuela Ramón “Pocho” Echenausi

Deportes

Familia de Petter Padilla no descarta que pueda estar detenido en una cárcel de Venezuela

Frontera

Piden evaluar reubicación del vertedero de Ureña

Frontera

Destacados

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros