Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Bloqueo de vías en Norte de Santander podría trastocar intercambio binacional

Frontera
Bloqueo de vías en Norte de Santander podría trastocar intercambio binacional

miércoles 4 junio, 2025

Se espera que en las próximas horas el Gobierno nacional y regional logren un acuerdo que permita el cese de la manifestación

Jonathan Maldonado

El intercambio comercial binacional podría verse afectado por los bloqueos de vías en el departamento fronterizo de Norte de Santander, en Colombia, por parte del gremio de carboneros y volqueteros.

Así lo precisó Sandra Guzmán, presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) Capítulo Cúcuta, al señalar que un vehículo de carga pesada que tenga que verse obligado a retornar de Ocaña para tomar la vía por Bucaramanga, va a presentar un incremento en su flete, en los peajes, y «eso impacta en el valor de la carga».

Guzmán recalcó que urge un acuerdo lo más pronto posible entre los carboneros y las autoridades para que no entorpezcan el ingreso de mercancías a la ciudad: “No solo se ve afectada la mercancía que viene en proceso de comercio internacional, sino también la mercancía que viene para surtir los negocios”.

Dejó claro que el problema persiste, sobre todo, para las mercancías que vienen de la Costa Atlántica, de la parte norte de Colombia, pues las que vienen de otras zonas del país cafetalero, toman la ruta de Bucaramanga.

En horas de la tarde de este martes 3 de junio, una comisión de la Gobernación de Norte de Santander y del Gobierno nacional tenía prevista una reunión con los gremios que tienen bloqueada la vía Ocaña-Cúcuta, en tres puntos específicos.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros