Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Boleto de salida» de Colombia podrá ser aéreo, marítimo, fluvial o terrestre

Frontera
«Boleto de salida» de Colombia podrá ser aéreo, marítimo, fluvial o terrestre

jueves 27 febrero, 2025

Migración Colombia hizo este miércoles una serie de aclaraciones ante las constantes quejas de venezolanos en torno a la exigencia del boleto de salida que debe tener el ciudadano al ingresar a la nación cafetalera.

En un comunicado, la institución indicó que el venezolano que vaya a salir por la frontera terrestre colombo-venezolana, podrá suplir la exigencia del boleto de salida presentando un pasaje aéreo o terrestre con destino a Cúcuta, Riohacha, Arauca, Puerto Carreño e Inírida; esto «debido a las dificultades para acceder a vuelos directos hacia Venezuela»..

Igualmente, destacó que los venezolanos que ingresen a Colombia por actividades de corta estancia o en tránsito, deberán presentar el boleto de salida, el cual puede ser aéreo, terrestre, marítimo o fluvial.

Otro de los requisitos fundamentales es el pasaporte, documento que puede estar vencido siempre y cuando no exceda los 10 años de haber caducado, según Resolución 2231 de 2021.

«Adicional a lo anterior, deberán demostrá solvencia económica para realizar las labores declaradas», puntualizó en su escrito Migración Colombia.

Jonathan Maldonado

Movi by Bancamiga transforma el cobro de pasaje urbano

Regional

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros