Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Bullicio y gastos a causa de los apagones en frontera

Frontera
Bullicio y gastos a causa de los apagones en frontera

lunes 4 marzo, 2024

Pagar el combustible de la planta es un gran esfuerzo que hacen San Antonio y Ureña

Jonathan Maldonado

El bullicio generado por las plantas eléctricas en el centro de San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar, se intensifica al mismo ritmo de los apagones o cortes.

En los municipios Bolívar y Pedro María Ureña la situación, para muchos, es frustrante. Son más de 11 horas al día sin el servicio de electricidad, lo cual hace que la mayoría se la ingenie para seguir activos.

Las plantas, aunque representan un golpe al bolsillo para el comerciante que sobrevive en la zona, las mantienen prendidas para garantizar la operatividad de su local.

En horarios laborales, el tiempo sin luz puede ser de siete o más horas, en dos cortes que atizan la preocupación en emprendedores que no han logrado despegar en un eje que sigue deprimido pese la reapertura.

Dos litros de gasolina, en el mercado informal, valen 9.000 pesos. Hay plantas que consumen al día hasta seis litros, lo que representa un gasto extra de 27.000 pesos para el que tiene la santamaría abierta.

Muchos tienen la fe puesta en la posibilidad de que las autoridades de Venezuela acuerden con Colombia la importación de energía mediante la línea binacional San Mateo.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros