Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cada 10 minutos cruzan 130 motos por el puente binacional Simón Bolívar

Frontera
Cada 10 minutos cruzan 130 motos por el puente binacional Simón Bolívar

miércoles 24 septiembre, 2025

Jonathan Maldonado

Los motorizados lideran el paso de vehículos por el puente internacional Simón Bolívar. De 180 vehículos que cruzan el tramo binacional cada 10 minutos, más de 130 son motos.

Gran parte de estos vehículos, de acuerdo con el trabajo de campo realizado por Diario La Nación, son manejados por mototaxistas que trabajan en el eje fronterizo San Antonio del Táchira-La Parada.

El 99 % de estos conductores son venezolanos que están inmersos en este oficio ante la falta de empleos formales. Solo en la Villa Heroica hay más de 600 mototaxistas, mientras que en La Parada se estiman unos 300.

«No hay más nada que hacer. Es un oficio honrado, se presta un servicio y se lleva la comida para la casa», soltó Freddy León, mototaxista de la localidad comercial de La Parada.

Aunque en Colombia el mototaxista no está legalizado, las autoridades de tránsito les permiten ofrecer su servicio cerca del puente internacional Simón Bolívar.

–Todos los que estamos en La Parada como mototaxistas somos venezolanos –subrayó el joven oriundo de Valencia–. Aquí llevo viviendo siete años.

Este martes 24 de septiembre, el tramo binacional registró una larga fila de carros para entrar a Colombia, en medio de un sol abrasador.

Richard Sánchez: el zapatero que convirtió los empaques venezolanos en arte viral

Regional

Escuela Francisco J. Marciales inicia proceso de inscripción

Regional

Seis equipos por 3 cupos a los cuadrangulares del Clausura 2025

Deportes

Destacados

Volcamiento de vehículo deja 7 personas lesionadas en Guásimos

Galería histórica al aire libre

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Otros 20 vehículos ganaderos cruzaron frontera con 1.000 reses

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros