Frontera
Cada día son más los taxistas venezolanos que buscan un «cupo» en La Parada
2 de mayo de 2025
El casco central de La Parada se ha convertido en un terminal informal a cielo abierto, donde taxistas venezolanos y carros piratas ofrecen sus servicios de transporte hacia San Cristóbal, Rubio y otras zonas del Táchira.
Frente a lo estratégico del punto, pues la mayoría de venezolanos que retorna tras haber cumplido con sus diligencias en Cúcuta, atraviesa esta localidad colombiana, cada día son más los conductores que se adhieren.
«Es más rentable estar acá. Uno carga más rápido», señaló un conductor venezolano que, por seguridad, prefirió no ser identificado. «Nosotros llevamos al cliente hasta el terminal de San Cristóbal por un monto de 25 mil pesos, o hasta sus casas, pero con un adicional en el pago que depende de la distancia», dijo.
Estos grupos de taxistas no solo se ven en el casco central, sino también a escasos metros del Templo Histórico de Villa del Rosario, donde otra especie de terminal informal espera a que arriben los usuarios.
Y es que la localidad comercial del país cafetalero, situada a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar, ha pasado a ser un punto de empleo informal para el venezolano, luego de la reactivación del trayecto internacional para la circulación de vehículos, el 17 de febrero de 2023.
Aproximadamente, hay 350 carros (taxistas y piratas con placa venezolana). A este número, se suman los más de 250 mototaxistas y más de 200 trabajadores dedicados a ventas diversas, sin contar los llamados asesores.
«Acá los que más nos hacemos notar somos los venezolanos. Buscamos de forma decente lo del día», subrayó el conductor.
Jonathan Maldonado