Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Caen operaciones en casas de cambio de Cúcuta y La Parada en casi un 50 %

Frontera
Caen operaciones en casas de cambio de Cúcuta y La Parada en casi un 50 %

sábado 9 diciembre, 2023

El Dato

De 500 casas de cambio que había en Norte de Santander antes de pandemia, hoy solo quedan 130

Jonathan Maldonado

La preocupación ronda las casas de cambio de Cúcuta y La Parada, en Norte de Santander, Colombia. Las operaciones de compra y venta de divisas han caído en casi un 50 %. La cifra varía dependiendo de la ubicación del local.

 

En la casa de cambio Jervacol, ubicada en La Parada, en Villa del Rosario, los encargados precisan que las operaciones han disminuido en un 50 %. “El año pasado (2022), para estas fechas, recibíamos a cerca de 100 usuarios, ahora la cifra raya solo los 50”, recalcaron.

 

Para el presidente de Asocambios, Jhon Jairo Fonseca, el descenso considerable de operaciones se debe a la reapertura de frontera y a los avances en materia de intercambio comercial.

 

“Antes de la reapertura, era mayor el número de comerciantes y demás consumidores venezolanos que venían a esta zona a llevar sus productos y pasaban por las casas de cambio a hacer sus ventas de divisas”, subrayó Fonseca en entrevista con La Nación.

 

Apuntó que las mercancías ya están llegando de forma directa al centro del país, provocando que muchos ya no vean necesario ni competitivo llevar los productos al estilo de una frontera cerrada: pasaban los costales por puentes o trochas, y de ahí los trasladaban a Caracas, Maracay, Valencia u otra ciudad.

 

Esos virajes, que eran de esperarse a causa de la reactivación formal de frontera, también han golpeado a los cambistas, quienes anhelaban un mayor movimiento en el mes de diciembre. “El repunte ha sido muy leve”, dijo.

 

Hay cambistas de Cúcuta, explica Fonseca, cuyo descenso de operaciones se sitúa en un 40 %. “En otros locales está en un 30 %. Lo que sí es innegable es que la caída es considerable”, manifestó con la convicción de que el panorama puede mejorar.

 

En Jervacol también creen que la inseguridad pueda estar influyendo a la hora de frecuentar o no el departamento fronterizo, ya sea por actos delictivos como robos o de cualquier otra índole.

 

Fonseca trajo a colación un punto específico: el secuestro. Este flagelo ha venido aumentando en los últimos días y pudiera incidir en las decisiones de los visitantes que emprendan camino hacia Norte de Santander.

 

Cerca de 130 casas de cambio

 

El presidente de Asocambios detalló que cerca de 130 casas de cambio se encuentran afiliadas a la asociación, y están legalmente constituidas. “Estos establecimientos tienen un afiche de la DIAN que los autoriza para la venta y compra de divisas”.

 

Aunque no son muchas las estrategias o medias que pueden emplear para contrarrestar el descenso de operaciones, aseveró que el servicio de calidad, el buen trato y una guía oportuna para el que la requiera, están garantizados en cada uno de estos locales.

 

“El llamado que les hago a los venezolanos es que se dirijan a las casas de cambio legalmente constituidas, que no se dejen engañar por supuestos compradores de divisas en la calle, que actúan informalmente y pudieran terminar estafándolos”, advirtió.

 

Hay cierto temor en que si el panorama no mejora, se den cierres de establecimientos dedicados a la compra y venta de divisas. Esperan que antes de recibir el 2024, haya un aumento significativo en el número de operaciones. Todo girará en torno a la cantidad de visitantes venezolanos.

 

La mayoría de las operaciones los usuarios venezolanos las hacen en horarios matutinos, para, en la tarde, estar de regreso a su país.

 

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros