Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Canal humanitario: el gran comodín de pacientes ante la crecida del río Táchira

Frontera
Canal humanitario: el gran comodín de pacientes ante la crecida del río Táchira

sábado 8 mayo, 2021

Grupos de personas, con su récipe en mano, siguen usando el canal para recibir atención médica en Cúcuta


Jonathan Maldonado

El canal humanitario lleva más de 13 meses activo. Se estableció pocos días después del cierre de los puentes ante el escenario que se vive con la covid-19.

Desde entonces, pacientes crónicos pueden usar el tramo binacional. Igualmente, lo han hecho ciudadanos con otras patologías que requieran atención sanitaria urgente.

Ahora, frente a las jornadas del vecinos país en torno a las vacunas contra el virus, también están permitiendo el paso a quienes tengan doble nacionalidad y estén en el grupo etario exigido por Colombia.

El ir y venir por el puente ha presentado mayor afluencia en estos días de lluvias. Había pacientes, como el caso de los que reciben el tratamiento contra el VIH, que usaban los caminos verdes. Hoy, ante el caudaloso río Táchira, emplean el tramo binacional.

A partir de las 6:00 a.m., el canal humanitario está activo. La mayoría de quienes lo usan regresan en horas de la tarde-noche.

Este sábado, la mayoría de caminos verdes están cerrados por el aumento del nivel del río.

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros