Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Carretilleros y “lomotaxis”: los oficios que regresaron con la flexibilización

Frontera
Carretilleros y “lomotaxis”: los oficios que regresaron con la flexibilización

lunes 21 diciembre, 2020

La llegada de la flexibilización en la frontera significó para muchos la activación de oficios que venían repuntando en la frontera antes de la pandemia. Los carretilleros y “lomotaxis” son parte de los trabajadores informales que se reactivaron en diciembre.

Kelvin Chacón, de 33 años, tiene siete años viviendo en frontera. “Me siento bien porque regresé al oficio de carretillero, al trabajo, como muchos que están aquí”, dijo el joven mientras esperaba su turno para cargar costales y maletas con su vehículo de trabajo.

“Cuando la distancia es más larga, pedimos desde 15.000 hasta 20.000 pesos”, dicen.

Cerca de 45 carretilleros laboran en el terminal de San Antonio del Táchira. Están organizados y van pasando por turno. “Cuando empezó la pandemia duré tres meses sin hacer nada; luego regresé a las trochas, donde trabajé hasta ahorita”, dijo Chacón.

En cuanto al cobro, detalló que todo depende de cantidad de maletas que lleve la persona. A veces piden 5.000 pesos; otras veces 10.000. “Cuando la distancia es más larga, pedimos desde 15.000 hasta 20.000 pesos”, agregó.

Al igual que Kelvin Chacón, están quienes se dedican al oficio de “lomotaxis”, venta de comida rápida, desayunos, almuerzos, golosinas, así como los transportistas, taxistas y mototaxistas. La mayoría se suscribe dentro y en los alrededores del puerto terrestre, donde se da el mayor dinamismo.

Lisbeth Medina, de 39 años, lleva ocho años con un puesto de venta de confitería, refrescos y perros calientes en el puerto terrestre fronterizo. Durante la pandemia, cuando el terminal fungió como receptor de connacionales, se mantuvo activa.

“Me siento bien con la reactivación del terminal, es una gran ayuda”, acotó la dama mientras dejaba claro que, a diario, llega a las 9:00 a.m. y se retira a las 11:00 p.m.

Medina resalta la organización que ha reinado en el puerto terrestre tras su reactivación. “Todo ha estado tranquilo y se está cumpliendo con las medidas de bioseguridad en las instalaciones”, recalcó.

El sector transporte también se ha visto beneficiado con el levantamiento del toque de queda y aislamiento total en los municipios fronterizos. Franklin Parada señaló lo duro que la pasó en los meses de paralización.

“Gracias a Dios ya estamos activos nuevamente, pues durante más de ocho meses estuvimos sin hacer nada; fue muy duro”, dijo el caballero de 32 años.

3.000 trabajadores indirectos

La puesta en marcha del terminal de pasajeros generó la reactivación de 3.000 trabajadores indirectos, informó el alcalde del municipio Bolívar, William Gómez.

Gómez indicó que en el grupo se hallan los carretilleros, los “lomotaxis”, conductores, vendedores de comida, personal de mantenimiento y de seguridad, así como mototaxistas y taxistas. 

En torno a los trabajadores formales, la máxima autoridad local detalló que hay 20 funcionarios del Terminal y 10 de Vialidad.

Jonathan Maldonado

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

A la tercera va la vencida: Táchira por 3 puntos ante Metropolitanos

Deportes

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros