Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Carretilleros y silleros piden flexibilización para transitar

Frontera
Carretilleros y silleros piden flexibilización para transitar

miércoles 16 febrero, 2022

Estos grupos de trabajadores, en su mayoría migrantes internos, prestan sus servicios en el tramo binacional


Por Jonathan Maldonado
Un grupo de carretilleros y silleros, que presta sus servicios en el puente internacional Simón Bolívar, pidió a Migración Colombia mayor flexibilización en el tránsito por el tramo binacional.
“Nosotros estamos trabajando, prestamos un servicio”, resaltaron los denunciantes en una especie de comunicado que hicieron llegar al equipo reporteril de La Nación.
En la denuncia, recalcaron que hay momentos en los que los funcionarios colombianos los dejan pasar sin tantos protocolos, pero hay otros que sí les exigen que cumplan con el ‘pico y cédula’ y la presentación del carnet fronterizo.
“Somos trabajadores que hacemos vida tanto en San Antonio del Táchira como en La Parada y no se nos debería exigir el ‘pico y cédula’ y el carnet fronterizo”, reiteraron.
El grupo dejó claro que sus clientes llegan tanto del lado venezolano como colombiano. Los silleros trasladan a las personas en sus vehículos a dos ruedas, mientras los carretilleros hacen los traslados de maletas y bultos que requieran los usuarios.
El traslado de una persona en silla de ruedas, desde la avenida Venezuela y hasta La Parada, puede costar 5 mil pesos. Cuando se trata de equipaje, el precio varía, dependiendo de la cantidad y el peso.
“Este lunes, en horas de la tarde, los funcionarios colombianos que estaban en la mitad del puente, nos pidieron esos requisitos. En la mañana no hubo problemas”, prosiguieron.
En este sentido, instaron a las autoridades a ser más compresivos con los  trabajadores informales, pues están laborando dignamente y necesitan llevar el sustento a sus hogares.
La mayoría de carretilleros y silleros están uniformados para mayor orden e identificación ante las autoridades de ambos países.

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros