Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Carritos Col-Ven regresan al terminal de Cúcuta

Frontera
Carritos Col-Ven regresan al terminal de Cúcuta

lunes 4 diciembre, 2023

Llevaban más de 8 años sin cruzar el puente internacional Simón Bolívar


Jonathan Maldonado

La empresa de carros cinco puntos venezolana Col-Ven, regresa a su ruta binacional con seis vehículos que ya fueron habilitados por el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC).

Días atrás, el AMC aprobó, mediante resolución, el uso de los puentes internacionales para las empresas del transporte público binacional venezolanas.

Con esa luz verde, los conductores Col-Ven, con más de 50 años prestando el servicio en la frontera, comenzaron a agilizar los permisos y documentos para entrar al terminal de Cúcuta.

“Nos aprobaron los carros que tenemos más nuevos (2008). Los otros, por las reglas de Colombia, están muy viejos y para la vecina nación ya son obsoletos”, recalcó José Velázquez, representante de la línea.

Velásquez no descarta la posibilidad que otros carros entren en la ruta internacional en las próximas semanas. Detalló que ya es un avance, pues tenían mas ocho años sin cruzar el puente internacional.

La ruta va desde el terminal de Cúcuta y hasta el terminal de San Antonio del Táchira, y viceversa. “Estamos esperando que la alcaldesa Sandra Sánchez nos firme el uso de los muelles”, dijo.

El costo del pasaje por puesto, de puerto a puerto, se ubica en 10.000 pesos. “Nosotros pagamos una especie de listín en cada terminal, razón por la que no podemos ajustar el pasaje más económico”, aclaró.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros