Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Carros “piratas” y taxis: la costosa alternativa para salir de la frontera

Frontera
Carros “piratas” y taxis: la costosa alternativa para salir de la frontera

miércoles 10 febrero, 2021

Grupos de retornados continúan arribando a la frontera, luego de  cruzar los caminos verdes o trochas, sin la alternativa de tomar unidades del transporte público para salir del municipio.

En el estado Táchira se mantiene la prohibición de ingreso y salida de unidades, según ratificó el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, mediante sus redes sociales. A la zona de frontera solo están entrando carros particulares.

Frente a este escenario, la alternativa para muchos ciudadanos varados han sido los carros “piratas” o taxis. Se paran en diversos puntos para ofrecer sus servicios. “Entre 25 y 30 dólares nos cobran desde San Antonio del Táchira hasta San Cristóbal”, aseguró Ariadne Triviño, de 19 años.

Triviño se encuentra en estado de gravidez. Regresó de Bucaramanga, Colombia, junto a su esposo e hijo. “Acá llegamos desde el pasado viernes y nos ha tocado dormir en la calle. Ya no tenemos dinero”, recalcó.

La joven resaltó que, hasta Barinas, están cobrando 100 dólares, mientras que si la persona desea seguir hasta Valencia, en el estado Carabobo, debe sacar de sus bolsillos 170 dólares. “De dónde saca uno esa cantidad”, se preguntó.

Algunos, ante la ausencia de transporte en la frontera, han pagado las tarifas, mientras otros esperan por una posibilidad más económica. “En última opción nos tocará salir a pie, no nos queda otra”, puntualizó Juan Vargas, de 37 años.

Algunos de los carros “piratas” o taxis recogen pasajeros en la Redoma del Cementerio; otros se van hacia las inmediaciones de las trochas más concurridas. También están quienes rondan a las afueras del terminal de pasajeros de San Antonio.

“A nosotros nos está ayudando un doctor. Nos ha colaborado bastante en estos días de espera y me ha revisado por mi estado de embarazo”, subrayó Triviño mientras organizaba parte de los costales que le acompañan.

Jonathan Maldonado

San Cristóbal estrena parquímetros inteligentes en la Quinta Avenida

Regional

Patinadores ureñenses brillaron en Norte de Santander

Deportes

Bancamiga acompañó a Trujillanos FC en su ascenso a primera división

Deportes

Destacados

Capturan a conductor de vehículo que arrolló a octogenaria en San Cristóbal

Octogenaria fue arrollada por vehículo en avenida 19 de Abril

Hallan a jóvenes desaparecidos en la montaña “La Z”

Tragedia en Michelena: Murió tras ser aplastado por árbol durante labores de tala

Mateo, una habilidad sin límite a sus siete años

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros