Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Casa Hogar San Martín de Porres se vistió de fiesta

Frontera
Casa Hogar San Martín de Porres se vistió de fiesta

lunes 16 diciembre, 2019

Norma Pérez

 

La tranquilidad que caracteriza a la Casa Hogar San Martín de Porres, en la ciudad de Rubio, se vio gratamente interrumpida por una visita, inesperada,que llevó hasta los abuelitos un rato de diversión y esparcimiento. Se disipó el silencio, para dar paso a la alegría, que llegó a ritmo de mariachi y música campesina.

Este particular obsequio estuvo a cargo de Juan Pérez Benavides, quien, acompañado con su cuatro, cantó varios temas de música campesina y sirvió de antesala para la presentación del mariachi “Hijos de México”, que con sus interpretaciones deleitó a los presentes.

El ambiente se tornó festivo, los bastones se relegaron a un rincón, y los pasillos fueron el mejor lugar para que comenzara el baile. Los ancianos, las hermanas dominicas y los visitantes se unieron al jolgorio y corearon la letra de las canciones, convirtiéndose en protagonistas de esos momentos que se atesoran en un lugar especial del corazón.

La presencia espontánea de los artistas permitió cambiar la rutina diaria en una tarde diferente, de solaz y diversión para quienes por muchos años fueron personas productivas y ahora se encuentran en el ocaso de sus vidas.

Los artífices

Juan Pérez Benavides, con sus hijos y nietos, se acercó a entregar un donativo a la Casa Hogar San Martín Porres. Habita en Las Dantas, donde tiene una finca, y quiso compartir con los ancianos sus dotes de cantante con temas que reafirmaron sus orígenes campesinos.

El Mariachi “Hijos de México” lo integran cinco músicos rubienses: Jhon Barón, solista, Daniel Barón (vihuela), Néstor Mancilla (guitarrón), Néstor Pérez y Orlando Rangel (trompetas).

Los cuatro ejecutantes de instrumentos son profesionales egresados de la carrera de Música en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y en la Universidad Nacional Experimental del Táchira. El solista es autodidacta, con una trayectoria de 25 años en la interpretación de diversos géneros.

Inicialmente la agrupación, que data de 20 años, tuvo por nombre “Guadalupe”, para posteriormente, durante su evolución, ser rebautizada como “Hijos de México”, destacándose por su calidad y originalidad.

El grupo es ampliamente conocido en el estado Táchira y en Norte de Santander, Colombia, donde incursiona con éxito en diferentes poblaciones y eventos a los que ha sido invitado, tanto por organismos oficiales como por iniciativas privadas.

Sus integrantes resaltaron que la intención de ofrecer una presentación a la Casa Hogar surgió del interés de obsequiar un momento diferente a los abuelitos; experiencia única y reflexiva, ya que es un gusto poseer un talento y compartirlo con las personas.

Para ellos, esta fue una experiencia muy reconfortante, poder llevar alegría a los ancianos, pues es una etapa que todos van a vivir; y a la vez reconocer la labor de las hermanas dominicas.

Por su parte, la hermana Romelia García, nativa de Medellín y con 58 años en Venezuela, quiso agradecer la presencia de los artistas y la sorpresa que les dieron, lo que considera muy importante, pues son acciones que les animan a seguir en su trabajo diario.

Una muestra de la generosidad de los rubienses en todas sus manifestaciones. Porque también es muy valioso el alimento para el espíritu. Por una tarde, no hubo cabida para la tristeza. Sí para las risas, la fiesta, el “Cielito lindo” “El Rey” y muchas otras melodías que cantaron al unísono, como un gran coro feliz.

 

 

 

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros