Frontera

Causa sorpresa que casas de cambio vendan dólares por encima de la TRM

9 de julio de 2025

283 vistas

El economista tachirense, Aldo Contreras, se mostró algo sorprendido frente a la cotización de la venta del dólar en las casas de cambio de La Parada por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM). Indicó que es la primera vez que ve este comportamiento desde el año 2000, cuando entró en vigencia el convenio cambiario número 8 en Colombia.

«Lo común en el mercado que sucediera era que las casas de cambio vendieran siempre más económico el dólar norteamericano», prosiguió Contreras al explicar que los operadores cambiarios tienen actualmente un inventario alto de divisas, adquirido hace aproximadamente un mes, «cuando la TRM sí estuvo en 4.090, y estas divisas tal vez habían sido adquiridas a un tipo de cambio más alto, tal vez con la expectativa de que el tipo de cambio se apreciara».

Enfatizó que en el mercado cambiario interfieren muchas variables macroeconómicas como «las acciones de (Donal Trump, la guerra de aranceles y el tipo de cambio en Estados Unidos que se venía depreciando y ha hecho que las monedas emergentes como el caso del peso colombiano, retrocediera; es decir, se apreciera, pasamos de 4.090 a 3.938».

«Sin embargo, nuevamente las tensiones entre Donald Trump y el presidente Gustavo Petro y el tema de Colombia de aumentar el porcentaje del déficit fiscal han conllevado a que otra vez el peso colombiano empiece a depreciarse y, en las casas de cambio al verse abarrotadas de inventarios de divisas, han mantenido un precio como lo vemos de 4.090 pesos por dólar, por encima (casi 50 puntos de diferencia) de la TRM, algo que pudiera ser como inédito en esta oportunidad» , subrayó.

En este sentido, el economista tachirense considera que a corto plazo ambos tipos de cambio tenderán a cerrarse y, una vez se agoten esos inventarios y la incertidumbre en el mercado pase, seguramente se verá nuevamente la TRM por encima de las casas de cambio.

Otro factor que a juicio del economista entra en juego, es el tema de la oferta y la demanda. «Tiene que estar sucediendo que la demanda de dólares supera a la oferta de dólares y esto también está generando una especie de especulación que es normal cuando la demanda supera la oferta», destacó a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse