Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cayó a 10 mil el número de transeúntes que cruzan el puente Simón Bolívar

Frontera
Cayó a 10 mil el número de transeúntes que cruzan el puente Simón Bolívar

miércoles 15 noviembre, 2023

Esperan que con el paso de autobuses baje la cantidad de personas que pasan a pie. (Foto: Jonathan Maldonado)

El arribo de los buses binacionales mermó la cantidad de gente que cruzaba a pie

Jonathan Maldonado

De 17 mil cayó a 10 mil el número de transeúntes que cruzan a diario a Colombia por el puente internacional Simón Bolívar, luego de la reactivación de los buses binacionales.

 

Antes del regreso de los colectivos, tras más de ocho años sin poder hacer la ruta internacional, por el tramo que une a San Antonio del Táchira con La Parada pasaban a pie, cada 10 minutos, entre 220 a 230 personas en horas pico: de 9:00 am a 7:00 pm. Ahora, en ese mismo lapso, la cifra se sitúa en 150 ciudadanos.

Los transportistas y autoridades esperan que, con el transcurrir de los días, el número siga reduciéndose y que la mayoría use el transporte público: Corta Distancia, Bolivarianos y La Moderna, esta última empresa aún a la espera de que Colombia les dé el visto bueno a sus unidades.

 

En estos momentos, en el lapso de mayor afluencia, están pasando al vecino país cerca de 9.000 peatones, más los 1.000 ciudadanos que cruzan en las cinco horas de menos movimiento, que van de 6:00 a 9:00 am y de 7:00 a 9:00 pm.

 

“Voy a pasar el puente a pie porque voy hasta La Parada a hacer una diligencia y me devuelvo. Si fuera a Cúcuta, sí me montaría en uno de esos buses”, recalcó Nubia Pino, habitante del barrio Ruiz Pineda, en San Antonio del Táchira.

Pino es consciente que, con la llegada de las rutas internacionales, el escenario se hace más cómodo y económico. “El fin de semana me monté en un corta-distancia para ir a Cúcuta y regresé con la misma empresa. Recordé viejos tiempos”, afirmó sonriente la dama.

 

Usuarios instan a los organismos de seguridad ciudadana apostados en la aduana principal del municipio Bolívar, a agilizar los controles que efectúan para que la persona pueda llegar a tiempo a su destino.

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros