Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cerca de 17 mil transeúntes cruzan al día el puente Simón Bolívar

Frontera
Cerca de 17 mil transeúntes cruzan al día el puente Simón Bolívar

sábado 24 junio, 2023

 En las horas pico se contabilizan 220 personas cada 10 minutos


Jonathan Maldonado


El número de transeúntes que cruza el puente internacional Simón Bolívar va en aumento. En horas pico, 220 peatones, con dirección a Colombia, atraviesan el tramo binacional.

En comparación con la última medición que hizo el equipo reporteril de La Nación semanas atrás, la cantidad de ciudadanos que pasan a pie se ha incrementado. De 14 mil subió a un aproximado de 17 mil.

De 9:00 a.m. a 7:00 p.m., más de 13.200 personas caminan por el trayecto internacional, mientras que de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., lapsos en los que baja el ritmo, la cifra se ubica en 3.600. En total, al día, están cruzando más de 16.800 transeúntes.

Gloria Flórez, habitante de Capacho, aseguró que, aunque llega al municipio Bolívar en carro particular, prefiere dejarlo en un estacionamiento del lado venezolano y pasar a pie hacia la hermana república.

“Uno ve que están muy frecuentes los operativos de tránsito en La Parada y da miedo que lo multen a uno. Es mucho dinero. En mi caso, no he podido adquirir el SOAT. Es costoso”, aseveró en compañía de su pareja.

Flórez insta a los gobiernos de ambos países a permitir el retorno del transporte público binacional, el cual evitaría que tantas personas, al día, pasen a pie por el puente, lo cual representa un peligro ante el constante flujo de vehículos.

A la par de los transeúntes, decenas de vehículos circulan a cada momento por el paso más concurrido de la zona, el que une a San Antonio del Táchira con el corregimiento de La Parada.

Listo el recorrido de la Vuelta Ciclista a Trujillo 2025

Deportes

La Fundación “Monseñor Arias Blanco, un icono del fútbol menor en el Táchira

Deportes

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros