Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Venezolanos reinan en los grupos de mototaxistas de La Parada

Frontera
Venezolanos reinan en los grupos de mototaxistas de La Parada

miércoles 3 abril, 2024

Venezolanos reinan en los grupos de mototaxistas de La Parada

Cerca de cuatro grupos están dispersos en el casco central de la localidad

En La Parada, a raíz de la reapertura de frontera para el paso de vehículos, se han establecido grupos de mototaxistas integrados en su mayoría por ciudadanos que residen en la ciudad de San Antonio del Táchira y otras zonas del municipio Bolívar o de Pedro María Ureña.

En total, se contabilizan cerca de 150 personas, entre hombres y mujeres que conformaron sus grupos y se apostaron en puntos que les permiten competir sanamente.

A cada visitante le ofrecen el servicio. “Casi todos somos venezolanos. Las autoridades nos dejan trabajar pese a que acá la modalidad de mototaxista no tiene amparo legal”, precisó uno de los jóvenes, habitante la Villa Heroica, como también se le conoce a San Antonio.

Inclusive, muy cerca del puente, lado colombiano, se encuentra un grupo de motorizados que ofrece el servicio. Están en toda la zona y tratan de respetarse los espacios para evitar inconvenientes.

Para muchos, ante la falta de empleos formales, es una forma bastante decente de ganarse la vida. “Acá no le hacemos daño a nadie, mas bien estamos prestando un servicio”, acotó.

Aunque de las personas que empezaron muchos han migrado, siempre está el nuevo que se adhiere en busca de un sustento para llevar la comida a la casa. “Menos mal y está esta alternativa”, precisó.

Jonathan Maldonado

Caen «Nando» y «Mechas» en Cúcuta: integrantes del Clan del Golfo

Sucesos

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Antonio Suárez a San Felipe como antesala a San Sebastián

Deportes

Destacados

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

La Fuerza Armada venezolana intercepta aeronave que ingresó al territorio sin autorización

Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EEUU al Caribe

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros