Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cerraron más de 2 mil microempresas en Cúcuta por la inseguridad

Frontera
Cerraron más de 2 mil microempresas en Cúcuta por la inseguridad

jueves 21 noviembre, 2024

En Cúcuta, más de 2 mil microempresas del sector manufactura han cerrado en lo que va de 2024 por la galopante inseguridad, la disminución del poder adquisitivo de los consumidores y los altos costos tanto en insumos como en las materias primas del sector calzado.

La estimación la hace el presidente de la Gran Alianza Empresarial, Álvaro Escobar, al detallar que un alto porcentaje del sector de la moda, del comercio y de servicios de la zona céntrica, de la capital nortesantandereana, han bajado sus santamarías, empujados, principalmente, por el flagelo de la extorsión, seguido por los altos costos del cannon de arrendamiento y de los servicios públicos.

Atado a este punto, recalcó, están los desempleos que provoca cada cierre, cuya cifra oscila las 8 mil plazas de trabajos perdidas. «La inseguridad es el principal factor de todo este resultad», reiteró.

En este sentido, Escobar señaló que urge la implementación de herramientas tecnológicas para la Fuerza Pública, partiendo de cámaras con reconocimiento facial y drones, así como más articulación con el aparato judicial para que las denuncias sean más efectivas.

Sin duda, «hay que fortalecer a los organismos de inteligencia», añadió al dejar por sentando que la falta de políticas públicas para el fortalecimiento empresarial, con incentivos tributarios para la generación de empleos, también está incidiendo en el panorama actual.

Otro punto que expuso el presidente de la Gran Alianza Empresarial es la carencia de estrategias en torno a la articulación público – privado.

A su juicio, la inseguridad ha venido incrementándose a causa de los cambios en las decisiones geopolíticas y geoeconómicas, tomadas en Latinoamérica hace más de 10 años, acelerando la diáspora que se ha venido registrando en los últimos años.

Jonathan Maldonado

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros