Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cientos de personas cruzan el tramo binacional a través del puente Simón Bolívar

Frontera
Cientos de personas cruzan el tramo binacional a través del puente Simón Bolívar

miércoles 27 octubre, 2021

Este miércoles gran cantidad de personas hacen uso del puente internacional Simón Bolívar para cruzar hacia Colombia con total normalidad.

Las autoridades de lado venezolano solicitan a todos los ciudadanos al momento de iniciar el camino hacia el puente desde la aduana principal en San Antonio del Táchira: cédula de identidad y carnet de vacunación.

En el caso del país neogranadino, la regulación de migración Colombia aplica pico y cédula, este 27 de octubre le corresponde cruzar a todo aquel ciudadano con terminal de cédula impar correspondiente a los números 1-3-5-7-9.

Así mismo los residentes del municipio Bolívar, que laboran en territorio colombiano, se muestran preocupados ante la exigencia del pico y cédula ya que deben cruzar de forma diaria y al aplicarse dicha regulación se ven afectados, viéndose en la obligación de usar día por medio los caminos verdes para poder llegar a sus sitios de trabajo cuando no aplica su terminal de cédula.

El equipo reporteril de Diario La Nación consultó a las autoridades colombianas ubicadas en el puente internacional Simón Bolívar, constatando que hasta el momento las excepciones para el cruce binacional solo se efectúan a estudiantes y casos médicos.

En el caso de los trabajadores que habitan de lado venezolano, hasta el momento, no se aplica ninguna excepción para que puedan utilizar el paso peatonal de forma diaria.

Para los ciudadanos resulta positiva la medida sobre la habilitación del paso peatonal, ya que consideran más seguro, práctico y cómodo hacer uso del puente oficial para cruzar, sin tener que utilizar las trochas como se acostumbraba desde el inicio de la pandemia.

Andreina Castellanos/Pasante

 

¡Hoy comienzan las clases!

Nacional

La historia de cada día

Regional

Dólar BCV llega a 160 bolívares

Nacional

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros