Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cierre de frontera provocó el desplazamiento forzoso de 22.500 colombianos

Frontera
Cierre de frontera provocó el desplazamiento forzoso de 22.500 colombianos

martes 19 agosto, 2025

Más de 200 casas fueron destruidas en el sector de La Invasión de San Antonio del Táchira (Comuna La Guadalupe), en el municipio Bolívar, a causa del cierre de frontera, medida que, a juicio de Walter Márquez, diputado jubilado de la Asamblea Nacional (AN), violó los derechos humanos de miles de colombianos.

En total, destaca Márquez, el cierre de frontera provocó el desplazamiento forzoso de 22.500 colombianos, más los 1.500 que fueron deportados.

Indicó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Penal Internacional (CPI), deben investigar los crímenes de lesa humanidad que se cometieron durante el cierre de frontera, decretado por el Gobierno de Venezuela el 19 de agosto de 2015.

Además, destacó que la medida, que se extendió por más de siete años, ocasionó pérdidas millonarias que sobrepasan los 30 mil millones de dólares.

El también representante de las víctimas por el cierre y presidente de la Fundación El Amparo Internacional, exigió la apertura total de los puentes, que no hayan restricciones de horarios para cruzar los tramos formales.

Jonathan Maldonado

Restablecido el sistema en el Saime de frontera

Frontera

Choque de motos dejó dos lesionados en el Viaducto Nuevo

Sucesos

Kilométrica cola para ingresar a Colombia

Frontera

Destacados

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Historia y tragedia sobre los tres arcos abiertos del Viaducto La Bermeja

El Supremo de EE.UU. pone en riesgo inmediato de deportación a 300.000 venezolanos

Venezolano asesinó a golpes a su pareja embarazada en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros