Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cierre de frontera provocó el desplazamiento forzoso de 22.500 colombianos

Frontera
Cierre de frontera provocó el desplazamiento forzoso de 22.500 colombianos

martes 19 agosto, 2025

Cierre de frontera provocó el desplazamiento forzoso de 22.500 colombianos

Más de 200 casas fueron destruidas en el sector de La Invasión de San Antonio del Táchira (Comuna La Guadalupe), en el municipio Bolívar, a causa del cierre de frontera, medida que, a juicio de Walter Márquez, diputado jubilado de la Asamblea Nacional (AN), violó los derechos humanos de miles de colombianos.

En total, destaca Márquez, el cierre de frontera provocó el desplazamiento forzoso de 22.500 colombianos, más los 1.500 que fueron deportados.

Indicó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Penal Internacional (CPI), deben investigar los crímenes de lesa humanidad que se cometieron durante el cierre de frontera, decretado por el Gobierno de Venezuela el 19 de agosto de 2015.

Además, destacó que la medida, que se extendió por más de siete años, ocasionó pérdidas millonarias que sobrepasan los 30 mil millones de dólares.

El también representante de las víctimas por el cierre y presidente de la Fundación El Amparo Internacional, exigió la apertura total de los puentes, que no hayan restricciones de horarios para cruzar los tramos formales.

Jonathan Maldonado

¿Por qué demolieron parte de «El Triángulo» en Cúcuta?

Frontera

Se incendió vehículo en vía hacia la frontera

Frontera

Recoba: “Me gusta el juego dinámico y agresivo”

Deportes

Destacados

José Antonio está desaparecido desde el martes

Activan despliegue de seguridad en Táchira por Consulta Popular

Viceministro se compromete a mediar por la liberación de colombianos en Venezuela

Familiares intensificarían protesta el 29Nov de no haber respuesta de liberación

Capriles cree que debe darse un proceso de negociación entre Maduro y Trump

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros