Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Cierre nocturno de frontera disminuye su potencialidad en un 50%»

Frontera
«Cierre nocturno de frontera disminuye su potencialidad en un 50%»

viernes 4 julio, 2025

La presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, abogó este viernes desde la ciudad de San Antonio por la formalización de un régimen de importaciones menores y por la reactivación total de los puentes internacionales, sin restricciones en el horario de operatividad.

Pineda, en su primer encuentro como presidenta con el sector productivo de frontera, precisó que las importaciones menores representan el 60% del inventario de las empresas pequeñas y medianas, lo que «quiere decir que al canalizarse e introducirse por las rutas formales estas importaciones, se generarían más fuentes de empleos y se reactivarían muchas empresas».

Recalcó que esta petición se une la necesidad de tener los puentes abiertos las 24 horas. «Actualmente, tenemos una frontera que cierra en las noches y las necesidades no distinguen horario, debería hacerse aduana las 24 horas», enfatizó.

Y es que para Pineda, este cierre cercena por casi 12 horas la actividad económica, lo que está disminuyendo la potencialidad de la frontera en un 50%.

También hizo hincapié en la importancia de crear mecanismos para equilibrar la balanza comercial, pues del 100% del intercambio binacional, Venezuela manejaba el 20% y cayó recientemente a un 10%, cifra que preocupa a los gremios.

Gipsy Pineda destacó que los encuentros continuarán con los sectores productivos para ir atendiendo los puntos más neurálgicos y poder avanzar en el rescate formal del eje San Antonio – Ureña.

Jonathan Maldonado

Derrota Vinotinto frente a una Canadá sólida

Deportes

Cruzaban las trochas con cigarrillos que comercializaban en Colombia

Sucesos

«Mi esposo lleva 14 meses detenido en Venezuela por ser extranjero»

Frontera

Destacados

Levantan protesta en el puente Simón Bolívar tras confirmarse visita del viceministro

CLET condecora al doctor Alexander Krinitzky

Asesinan durante un asalto a cirujano venezolano en Perú

Cabecilla del Tren de Aragua capturado en Cúcuta, es requerido en Venezuela

La Quinta Avenida estrena parquímetro

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros