Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cinco puestos regresan a Cúcuta con inconformidad en la ruta

Frontera
Cinco puestos regresan a Cúcuta con inconformidad en la ruta

lunes 19 agosto, 2024

Cinco carros por puesto venezolanos regresan al terminal de Cúcuta, en Norte de Santander, tras cumplir con la renovación del certificado de circulación, exigido por el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC).

Se trata de la empresa Colven, que cubre la ruta San Antonio – Cúcuta, viceversa. “Volvimos hoy luego de permanecer más de mes y medio sin cruzar frontera por vencimiento del certificado”, puntualizaron los conductores.

Lamentaron que la ruta trazada por el AMC sea por el Anillo Vial y no por el centro, como era antes del cierre de frontera en 2015, ya que son muy pocos los pasajeros que toman ese trayecto. “Muchos van al centro por diversas diligencias y no quieren llegar al terminal. Es muy lejos para ellos”, enfatizaron.

Hicieron un llamado a las autoridades del transporte de Colombia para que evalúen este escenario, pues los limita en gran medida como prestadores del servicio de carros cinco puestos.

Los transportistas recordaron que solo en la póliza contractual y extracontractual, gastan 412 dólares, sin sumar los gastos de la tecnomecánica y el SOAT. “En total, son más de 3 millones de pesos que invertimos en los documentos que pide el vecino país”, recalcaron.

Dejaron claro que las autoridades de ambos países deben trabajar en acuerdos que permitan implementar igualdad de condiciones para el transporte binacional.

Este grupo de vehículos se suma a los 17 buses ( Bolivarianos, Frontera y Moderna), que están entrando a Colombia luego de cumplir también con la renovación del certificado, el cual caduca cada seis meses.

Jonathan Maldonado

Otras 109 personas pueden sonreir gracias a sus prótesis dentales

Regional

Venezuela denuncia en la ONU despliegue de buques de EE.UU.

Nacional

Movimiento Futuro se declara en defensa de la soberanía nacional

Política

Destacados

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros