Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cincuenta litros de agua por segundo en Ureña

Frontera
Cincuenta litros de agua por segundo en Ureña

lunes 15 julio, 2024

Ahora trabajan por la conexión de dos captaciones más a la línea principal, la quebrada Don Pedra

Jonathan Maldonado

Casi 20 kilómetros de tubería conforman el recién inaugurado acueducto La Mulata, en el municipio fronterizo Pedro María Ureña, con una producción de 50 litros de agua por segundo.

El pasado miércoles 10 de julio, el presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, arribó a la frontera para abrir la llave con la que se inauguró esta obra, cuyo avance para la construcción de la segunda fase arrancó con la solicitud que hizo el alcalde Jhon Carrillo, en reunión de autoridades en noviembre de 2021.

“Con la inauguración se está abasteciendo de agua potable la zona norte de la jurisdicción”, precisó una fuente consultada de la Alcaldía al indicar que se están atendiendo un aproximado de 18 mil familias.

Detalló que ya está en marcha la conexión de otras dos captaciones a la línea principal -Don Pedra-, que permitirá pasar de 50 litros a 100 litros por segundo. “Ese proyecto ya inició tras la visita del Presidente. La fecha de culminación no la sabemos”.

Por los momentos, subrayó, los barrios atendidos son Las Comunas, José Gregorio Hernández, 23 de Mayo, Antonio José de Sucre, parte de Brisas de La Frontera, Emmanuel, El Cují, San Isidro, 13 de abril, La Morada, El Cementerio, La Pesa y el centro de Ureña.

Con la unión de las otras dos captaciones, se espera que el acueducto logre abastecer de agua a más del 60 % de la población. Por muchos años, esta localidad ha sido la más golpeada del Táchira en torno al servicio hídrico, con sectores que han pasado más de ocho años sin que les salga agua por las tuberías de sus hogares.

“El día de la inauguración se abasteció de agua potable a la zona del centro de Ureña, lo que es el barrio El Centro, las calles 6 y 7 del Cementerio, 13 de Abril, El Cují y La Morada, parte de los barrios que cubre el acueducto”, prosiguió.

Se amplió el bombeo

Hacia la zona sur del municipio Bolívar, vecino de Pedro María Ureña, se encuentra el acueducto El Mesón, donde se llevaron a cabo trabajos para la ampliación del bombeo, la cual pasó de 70 litros a 210 litros de agua por segundo, según información publicada por el equipo de Prensa Presidencial.

Con este avance, más comunidades de San Antonio del Táchira deberían verse beneficiadas con el agua que se envíe desde este acueducto, independizándose así del Acueducto Regional del Táchira (ART), el cual ha presentado varias fallas en los últimos meses.

“Nosotros como ciudadanos esperamos no tener que seguir dependiendo del servicio de un carro cisterna, el cual es costoso y cuya agua no está garantizada para el consumo, por ser de pozo”, manifestó Nubia Díaz, habitante de la frontera.

Díaz tiene fe de que estos acueductos abarcarán a gran parte de la población y la restante quedará en manos del ART: “Insisto, no podemos estar atados a un carro cisterna. Eso no es vida, y es un gasto que no deberíamos estar haciendo”.

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros