Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Ciudad Primada de la Libertad»: obra póstuma de Marco Tulio Balza

Frontera
«Ciudad Primada de la Libertad»: obra póstuma de Marco Tulio Balza

lunes 4 noviembre, 2024

El libro fue escrito por el maestro, político y humanista Marco Tulio Balza Mora

Jonathan Maldonado

En el salón de la casa parroquial de San Antonio del Táchira, municipio Bolívar, fue bautizado este sábado 2 de noviembre «Ciudad Primada de la Libertad», un libro póstumo de Marco Tulio Balza Mora, hijo ilustre de la frontera.

Aunque el libro fue pensado y escrito en 1991, se esperó 33 años para su divulgación por petición de su autor, quien le indicó a su familia que fuera dado a conocer con la celebración de los 300 años de la Villa Heroica, la cual tuvo su día central el pasado 2 de octubre.

Quizá bajo una especie de premonición, el maestro, político (Copei) y humanista, como lo definió el profesor Armando Garnica durante sus palabras por el bautizo del escrito, intuía los momentos difíciles que enfrentaría la ciudad para esta época y, por ende, quiso que fuera publicado en 2024 y no en 1991.

Cuando Balza Mora emprendió la construcción de este libro, lo hizo en medio de un San Antonio aún pujante, cuyo comercio estaba en su máximo esplendor y con el título vibrante de la «frontera más viva de Latinoamérica».

Con esta obra, recalcó su hijo, Alexis Balza, se busca rescatar los valores que han movido a la ciudad, atados a una historia que se ha caracterizado por el trabajo de hombres y mujeres que han forjado el desarrollo de esta villa, hoy golpeada por la soledad y el cierre de la mayoría de sus comercios.

«El maestro fue, es y será punto de referencia en la divulgación de las creaciones y transformaciones históricas que se han dado en San Antonio del Táchira», puntualizó Fidencio Rosales, maestro encargado del prólogo del libro.

El padre Reinaldo Contreras, párroco de la Basílica Menor San Antonio de Padua, fue quien bendijo el libro que contó con la presencia de los familiares del autor, los profesores Garnica y Rosales y el concejal Rómulo Rojas.

Fabio Castañeda corta una oreja con sabor a Puerta Grande en Cospán, Cajamarca

Deportes

Vinotinto del pedal con base lotera al mundial de Chile

Deportes

«Mis documentos no son fraudulentos»

Frontera

Destacados

“A 533 años del infausto 12 de octubre seguimos en pie de lucha contra invasiones neocoloniales”

12 de octubre: de la raza a la resistencia

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

“Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros