Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Colas para atravesar la frontera

Frontera
Colas para atravesar la frontera

miércoles 5 julio, 2023

El número de transeúntes también va en aumento por el paso formal

Jonathan Maldonado

Las colas para ingresar a Colombia, por el puente internacional Simón Bolívar, se hicieron notar este martes 4 de julio en horas de la mañana.

El carril de entrada al vecino país estaba copado de vehículos, cuya fila se lograba divisar desde las casillas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en La Parada, y hasta la aduana principal de San Antonio del Táchira.

Un operativo exhaustivo por parte de los funcionarios de Migración Colombia ralentizó la circulación de carros, en medio de un sol abrasador que hacía inclemente y fatigosa la espera.

Conductores piden a las autoridades de Colombia y de Venezuela hacer más llevadero el paso por el puente internacional Simón Bolívar, el cual es el más transitado tanto por propios como por extraños.

“A veces, como hoy, la cola es para ir a Colombia; en otras ocasiones es al revés, para retornar a Venezuela. Eso es incómodo, pues uno quisiera llegar rápido a su lugar de destino, sin tantos contratiempos”, resaltó Jorge Rosales, conductor.

Al día, más de 15 mil vehículos cruzan el puente con dirección a la hermana república, a la par de alrededor de 17 mil transeúntes; estos últimos piden a gritos el restablecimiento del transporte público binacional, una deuda pendiente en el proceso de reapertura gradual que inició en septiembre de 2022.

Los pasos formales están abiertos por 15 horas y cierran por nueve horas. En ese lapso, las vallas regresan al tramo que une a San Antonio del Táchira con La Parada para evitar que pasen vehículos. El tránsito de peatones ha contado con ciertas flexibilizaciones en las horas de bloqueo.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros