Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Colombia: 0,58 por ciento de los migrantes venezolanos han estado involucrado en delitos

Frontera
Colombia: 0,58 por ciento de los migrantes venezolanos han estado involucrado en delitos

domingo 12 julio, 2020

Alans Peralta


Las cifras son muy claras. Para abril del presente año Migración Colombia estimó en 1 millón 825 mil la cantidad de venezolanos que viven en este país entre migrantes regulares e irregulares. Es decir, entre los que tienen identificación legal y los que carecen de ella.

Según un artículo de la Fundación Ideas Para la Paz (FIP) de la Universidad del Externado denominado “Flujos Migratorios de venezolanos y comportamiento delictivo”, publicado en la revista Zero, diciembre del 2019, se produjeron, durante ese año, 10 mil 691 capturas de nacionales venezolanos vinculados a hechos delictivos.

Estas cifras sustentadas en el SIEDCO, el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional de Colombia, significan que un 0,58 % de la población migrante venezolana ha estado involucrada en un hecho delictivo.

Por lo que la conclusión de la Fundación Ideas para la Paz es contundente: “A pesar de que la migración es percibida por algunos colombianos como un factor que afecta la seguridad ciudadana el análisis en cifras indica que las condiciones de seguridad no se han visto afectadas por los migrantes venezolanos”.

Apoyando esta conclusión el informe revela que 63% de los registros de delitos cometidos por venezolanos en Colombia se relacionan a actividades de hurtos a entidades comerciales, a personas, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 5,3% de las capturas totales de delincuentes por parte de la Policía Nacional en toda Colombia, son de venezolanos.

En abril de este año, según estadística de Instituto Penitenciario y Carcelario de Colombia, INPEC, había en cárceles colombianas mil 375 nacionales venezolanos lo que representaba el 1,02% de toda la población penal en este país.

Los migrantes venezolanos: “son crecientes víctimas de los delitos”. Se puede percibir este fenómeno con estadística. En el período entre el año 2017 y 2019 1303 migrantes venezolanos fueron asesinados en Colombia y entre enero y mayo del 2020, en publicación del Diario El Tiempo sustentado en cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, 319 venezolanos han sido asesinados, correspondiendo el 9,5% de los casos a la ciudad de Bogotá.

“Los migrantes son instrumentalizados por organizaciones criminales que aprovechan los procesos migratorios y el influjo de migrantes que representa una mano de obra joven y no cualificada para incrementar sus ingresos mediante el tráfico de personas, narcotráfico y lavado de activos, entre otro tipo de actividad delictiva”, alerta en sus conclusiones el informe de FIP, lo que pudiera explicar la razón del incremento de los delitos en su contra.

Desde la perspectiva de la Fundación es necesario que el Estado colombiano promueva una estrategia de incorporación económica y social para la migración venezolana para evitar que esta población “se conviertan en victimas de la estigmatización, marginalización y criminalización”.

 

 

 

El CDCE Táchira honra la dedicación de 726 jubilados del MPPE

Política

María Corina Machado: Presos sufren depresión

Nacional

Plan de supervisión de casas centenarias iniciará la Alcaldía

Política

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros